- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
EEUU celebra el Día de Colón omitiendo el legado español de América
- Ola reivindicativa del pasado de los pueblos indígenas

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Estados Unidos celebra este lunes el Día de Colón, sin referencias al pasado español del país y de América, según el decreto aprobado por Biden. Ocurrirá en medio de una ola reivindicativa del pasado de los pueblos indígenas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha declarado festivo este 11 de octubre como Día de Colón y, lo que es novedad en la política y calendario laboral norteamericano, como Día de los Pueblos indígenas.
"Las acciones de hoy escriben un nuevo capítulo que abarca el reconocimiento indígena, aseguran que el liderazgo tribal tenga un lugar en la vida política y demuestra que trabajando juntos podemos construir un futuro más brillante para todos.", ha dicho Biden.
Biden ha sido el primer presidente de Estados Unidos en marcar este día festivo como el de los Pueblos Indígenas. Eso sí, sin mencionar a España y destacando el legado de los italianos en la formación del país.
En Chile, las comunidades mapuches inciden en el mismo sentido de considerar un desastre la llegada de Colón y los españoles a América, con el presidente mexicano López Obrador, también como abanderado de la causa.
Sea como fuere, las relaciones económicas y culturales entre España e Iberoamérica parecen ir más allá de la polarización política.