- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Cómo cuidar tu piel si tienes psoriasis
- En España afecta al 2 por ciento de la población y aparece principalmente entre los 15 y los 35 años

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que en muchas ocasiones aparece de repente y de la misma manera se va. Es una enfermedad inflamatoria de la piel, en España afecta al 2 por ciento de la población y aparece principalmente entre los 15 y los 35 años, también puede manifestarse en niños y personas mayores.
En ocasiones afecta a las articulaciones y provoca enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón. Puede manifestarse con diferente intensidad a lo largo de la vida y no es contagiosa.
En España afecta al 2 por ciento de la población y aparece principalmente entre los 15 y los 35 años
La psoriasis es una enfermedad autoinmune, lo que significa que nuestro sistema inmunológico se vuelve hiperactivo y ataca a las células sanas del cuerpo por error.
Aunque no se conoce el origen concreto de la enfermedad, sí se sabe que es una enfermedad genética. De hecho, se ha localizado el gen cuya alteración influye en la aparición de la patología.
Además de los síntomas visibles, la psoriasis también plantea problemas estéticos y psicológicos. Cuando los parches y las escamas se encuentran en lugares visibles, las personas con psoriasis pueden sentirse cohibidas o retraídas socialmente.