¿Cómo se preparaba la comida durante el siglo XVIII? La vida desconocida del Palacio Real

  • Así era la vida de los otros habitantes del Palacio Real
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Dentro de la Corte no sólo vivían los monarcas. Damas y gentilhombres, trabajadores e incluso, en algunos momentos de la Historia, familias alquiladas. Son los otros habitantes del Palacio Real.

José Luis nos guía hasta una cocina de "finales del siglo XIX" con elementos del siglo XVIII, "de 1783 exactamente".

La banda sonora de la Corte Real:  las joyas musicales del Patrimonio Nacional
La banda sonora de la Corte Real: las joyas musicales del Patrimonio Nacional
La banda sonora de la Corte Real: las joyas musicales del Patrimonio Nacional

La banda sonora de la Corte Real: las joyas musicales del Patrimonio Nacional

Es lo que se llamaba una cocina económica, de carbón, y todavía nos permite apreciar cómo se elaboraba la comida en aquellos años.

A lo largo de los dos siglos que estuvo habitado el palacio, "de 1760 a 1930" han pasado muchas personas por estas estancias.

El corsé y las joyas que salvaron la vida de Isabel II
El corsé y las joyas que salvaron la vida de Isabel II
El corsé y las joyas que salvaron la vida de Isabel II

El corsé y las joyas que salvaron la vida de Isabel II

"Durante los años de la Segunda República en que ya aquí no vivían criados de la familia real se alquilaban estas casas" explica José Luis que añade " después de la guerra vivió muy poca gente en estas casas" y concluye que los últimos habitantes recorrieron estas estancias en la década de 1970.

Esta vida paralela quedó reflejada en la literatura nacional de aquellos años, con su ejemplo más señero en la novela 'La de Bringas' de Benito Pérez Galdós.

Mejores Momentos

Programas Completos