
- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Cómo se prepara el uniforme de gala de los Reales Guardias Alabarderos para la Pascua Militar?
- Nos acompaña Eugenio, uno de los alabarderos que participó en la Pascua Militar

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
'Reales Sitios' accede a lugares a los que el visitante habitualmente no tiene acceso de los palacios, monasterios, fincas y jardines de Patrimonio Nacional para descubrir cómo son los preparativos que hay detrás de los grandes actos que se celebran en ellos.
En esta ocasión nos acompaña Eugenio, uno de los alabarderos que participó en la Pascua Militar y nos explica que "para nosotros es uno de los actos más significativos del ceremonial de Estado".

¿En qué consiste el oficio de celador Real?
Marca el comienzo del año militar y en esta ceremonia participan los tres ejércitos así como otras unidades tales como la Guardia Civil con la presidencia del rey.
Eugenio señala que "como Reales Guardias Alabarderos somos la guardia más próxima a Su Majestad el Rey formando parte del dispositivo de seguridad y como guardia de honor".

¿Cómo se preparaba la comida durante el siglo XVIII? La vida desconocida del Palacio Real
Presenciamos cómo es el momento de vestirse con el uniforme de gala para acudir a la Pascua Militar. El uniforme está formado por la 'federica', chaleco, calzón, zapatos, polainas y tricornio. En ciertas ocasiones también utilizan la capa, de color blanco.
Esta sección puede considerarse heredera de la escolta personal del rey Fernando el Católico creada en 1504. Fue Felipe V quien creó los alabarderos, con el nombre de Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, refundiendo las antiguas Compañías de la Casa de Austria de Guardias Amarillas, Viejas y de la Lancilla o de a caballo.