Malta, uno de los países más pequeños del mundo que atesora 7.000 años de historia

Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Cada semana un reportero del programa viaja a otras ciudades del mundo para ver cómo viven los madrileños fuera de nuestro país. ¿Te animas a venir con nosotros a conocer madrileños por el mundo?

Viajamos a 1.652 kilómetros de Madrid para descubrir un pequeño archipiélago ubicado en el mar Mediterráneo al sur de Sicilia y muy cerca de las costas de Libia, uno de los países más pequeños del mundo con más de 7.000 años de historia, ¡Malta!

Empezamos nuestro viaje descubriendo La Valeta que, con solo 0,61 kilómetros cuadrados, es la capital el país y en ella viven 6.000 habitantes.

La historia de Malta está construida a base de las colonias que han habitado este territorio ya que ha formado parte del Imperio español, del británico y también estuvo bajo el dominio árabe.

Su posición en el Mediterráneo fue clave en muchos momentos y, además, fue un importante puerto de esclavos durante la Edad Media.

Asistimos al cañonazo que se realiza cada día a las 12 de la mañana y a las 4 de la tarde desde 1820 y donde se congregan numerosos turistas a verlo.

Uno de los lugares que no te puedes perder en tu visita a Malta es 'Popeye's Village' un pueblo que se construyó para la grabación de la película 'Popeye', protagonizada por Robin Williams en 1980, pero cuando finalizaron los trabajos para el film, se decidió conservar este bonito decorado que ahora es un famoso parte temático.

La entrada al parque temático cuesta 16 euros y se puede pasear y entrar en las casas que albergaron a los personajes del famoso cómic de 'Popeye', incluido al marinero fortachón que comía espinacas.

Otro de los lugares importantísimos y sorprendentes es el Templo de Ggantija, el monumento megalítico más antiguo del mundo que se mantiene en pie, es decir, la construcción humana de mayor antigüedad que se conserva hoy en día.

Este templo que data del 3.500 a.C y que son Patrimonio de la Humanidad, se encuentran en la isla de Gozo, una de las 21 islas del mar Mediterráneo que conforman el archipiélago maltés.

Una de las cosas más sorprendente de esta construcción es que cuando fue realizada no existían herramientas ni se había inventado la rueda, por lo que es sorprendente ver cómo encajaban todas las rocas a la perfección unas con otras.

Mejores Momentos

Programas Completos