Orientación laboral: ¿Cómo puede ayudarte la IA a encontrar empleo?
Redacción
En nuestra Mesa de Orientación Laboral hemos hablado sobre la inteligencia artificial aplicada a los Recursos Humanos y cómo puede ayudar a la búsqueda de talento.
Lo hemos hecho, como siempre, con nuestros orientadores laborales Jonatan Ruipérez, de Inserta Empleo y Laura Ramírez, de OrientaT, quien nos ha hablado, además sobre una formación que tendrá lugar el lunes.
Por su parte, Jonatan ha explicado que en Inserta Empleo utilizan herramientas como Copilot, Gemini o DeepSeek, y ha destacado la importancia de asesorar a los usuarios para que no hagan un mal uso de esta tecnología.
La nueva sede de la Agencia para el Empleo en Puente de Vallecas impulsará la inserción laboral del distrito
También hemos contactado con Samuel Sala, CEO y Cofundador de Mainder, una startup que consiste en una plataforma inteligente de talento.
Su CEO nos ha explicado que uno de sus retos es que la gente no tenga miedo a la IA, sino que la entiendan y la vean como una oportunidad tanto para empresas como para candidatos.
Lo más importante, comentaba Sala, es que cada uno de esos candidatos que no encajan reciba una respuesta, y no se quede su candidatura en el limbo como suele ocurrir. Es clave también eliminar sesgos, anonimizar datos y poder así elegir al candidato más óptimo para el puesto.
¿A qué obstáculos se enfrentan las personas con epilepsia a la hora de encontrar empleo?
Y algo importante que ha comentado el CEO de Mainder es que su herramienta no puede descartar directamente a los individuos sin comprobación humana, ya que no es legal y despersonaliza la labor de los RRHH.
En estos casos, otras plataformas sí lo hacen e incluyen killer questions o herramientas de inteligencia artificial que no están bien calibradas y descartan directamente a los candidatos.
Por último, hemos escuchado los comentarios y las consultas de nuestros orientadores laborales sobre lo expuesto por Samuel Sala en referencia a la IA y los RRHH.