Día Mundial de la Tiroides: claves para entender el hipotiroidismo

  • Cada 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides, una fecha clave para dar visibilidad a los trastornos relacionados con esta glándula esencial para nuestro metabolismo
  • Uno de los desafíos del diagnóstico radica en la naturaleza de sus síntomas: “Son muy prevalentes y poco específicos”, advierte la doctora Martín
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

      Cada 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides, una fecha clave para dar visibilidad a los trastornos relacionados con esta glándula esencial para nuestro metabolismo. En Madrid mejora tu vida nos sumamos a esta conmemoración y hablamos con la doctora Patricia Martín, especialista en endocrinología y nutrición, para profundizar en una de las enfermedades más comunes: el hipotiroidismo.

      “El hipotiroidismo es una afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente hormona para cubrir las necesidades del organismo”, explica la doctora Martín. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 4% de la población mundial, siendo las mujeres mayores de 65 años el grupo más vulnerable.

      Inflamación crónica de bajo grado: el enemigo silencioso que afecta a más personas de lo que imaginamos
      Inflamación crónica de bajo grado: el enemigo silencioso que afecta a más personas de lo que imaginamos
      Inflamación crónica de bajo grado: el enemigo silencioso que afecta a más personas de lo que imaginamos

      Inflamación crónica de bajo grado: el enemigo silencioso que afecta a más personas de lo que imaginamos

      Tipos y síntomas

      La doctora distingue entre varios tipos de hipotiroidismo. Por un lado, el subclínico, que puede pasar desapercibido en sus primeras fases. Por otro, el causado por una enfermedad tiroidea autoinmune, que es la causa más frecuente.

      Uno de los desafíos del diagnóstico radica en la naturaleza de sus síntomas: “Son muy prevalentes y poco específicos”, advierte Martín. Cansancio, aumento de peso, piel seca o sensación de frío pueden atribuirse fácilmente a otros factores. De ahí la importancia de prestar atención a estos signos y acudir a revisión médica ante la sospecha.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Salud