Luces, cámaras y rock and roll: un homenaje a la Movida Madrileña en el Palacio Longoria

  • La muestra estará abierta al público hasta el 20 de julio con entrada libre
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: ARCHIVO |Vídeo: Telemadrid

      La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha abierto sus puertas a una emocionante exposición que nos transporta a la vibrante era de la Movida Madrileña, un movimiento cultural que floreció en los años 80 y que marcó un hito en la historia de España.

      Bajo la comisaría de Sabino Méndez Ramos, reconocido compositor y guitarrista de los grupos Loquillo y Trogloditas, la muestra titulada 'La Movida, juventud y libertad. 1977-1986' promete ser un viaje nostálgico y revelador.

      La exposición destaca el "estallido de libertad" que supuso la Movida, con figuras icónicas como Pedro Almodóvar, Alaska, Tino Casal, Hombres G y Nacha Pop entre sus protagonistas. "Esto es SGAE, es la casa de los autores; entonces los grupos de música evidentemente fueron muy básicos", explica Méndez.

      Uno de los aspectos más intrigantes de la muestra es cómo se refleja la estética musical de estos grupos a través de las portadas de sus vinilos. "Con una palabra: transgresión", afirma Sabino, haciendo eco del espíritu rompedor que caracterizó a esta generación. La mayoría de las piezas exhibidas provienen de los archivos personales de muchos artistas homenajeados, lo que añade un toque personal y auténtico a la experiencia.

      La SGAE revive 'La Movida' en el Palacio de Longoria
      La SGAE revive 'La Movida' en el Palacio de Longoria
      La SGAE revive 'La Movida' en el Palacio de Longoria

      La SGAE revive 'La Movida' en el Palacio de Longoria

      Entre los objetos destacados se encuentran chaquetas llamativas, pelucas emblemáticas, marionetas de 'La bola de cristal' y guitarras que fueron testigos sonoros de esta época dorada. La moda también jugó un papel crucial en la Movida: "Había esta mezcla de trajes exuberantes de colorido que se hacían algunos artistas, que se los hacías ellos porque no eran trajes con voluntad de convertirse en modistos profesionales", explica Méndez.

      El cine, indiscutiblemente ligado a este movimiento, tiene su gran representante en Pedro Almodóvar. "El gran director de la Movida fue Almodóvar, el más reconocido y el más relacionado con ella", señala Sabino, recordando cómo su obra ayudó a dar voz a una generación ansiosa por expresarse.

      Muere Iñaki Fernández, cantante de Glutamato ye-yé e icono de la Movida madrileña
      Muere Iñaki Fernández, cantante de Glutamato ye-yé e icono de la Movida madrileña
      Muere Iñaki Fernández, cantante de Glutamato ye-yé e icono de la Movida madrileña

      Muere Iñaki Fernández, cantante de Glutamato ye-yé e icono de la Movida madrileña

      La exposición también resalta el papel central que desempeñaron las guitarras en esta época. "A mí me encanta que hayan puesto juntas mi guitarra y la de Jorge de los Ilegales. Competíamos por ver quién encendía más al público, pero siempre fue una competencia deportiva", comenta Méndez con nostalgia.

      Ubicada en el Palacio de Longoria, esta exposición es una visita obligada para quienes desean revivir una etapa gloriosa en la que salir de una dictadura significó vivir intensamente. "La gente tenía ganas de vivir, divertirse y gamberrear; todo eso está más o menos transcrito aquí", declara un asistente entusiasmado.

      El Circo Raluy Legacy aterriza en Madrid con una experiencia única
      El Circo Raluy Legacy aterriza en Madrid con una experiencia única
      El Circo Raluy Legacy aterriza en Madrid con una experiencia única

      El Circo Raluy Legacy aterriza en Madrid con una experiencia única

      La muestra estará abierta al público hasta el 20 de julio con entrada libre hasta completar aforo. Un recorrido por el legado cultural de la Movida Madrileña es sin duda vital para entender no solo el pasado, sino también el presente artístico y musical del país.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de SGAE