Los trajes de chulapas se reinventan este San Isidro

  • Seis diseñadores noveles desfilarán en Las Vistillas
Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

¿Es posible actualizar un traje tan tradicional como el de chulapa? Es posible y tendremos la oportunidad de verlo. Seis jóvenes diseñadores reinterpretan el vestido más castizo transformándolo en un chándal o llevándolo incluso al espacio.

Las Vistillas acoge el día 15 de mayo, día de San Isidro, un certamen de diseño para explorar su creatividad reinventando el tradicional traje de chulapa y chulapo. Estos diseños creados especialmente para la ocasión se presentarán en un desfile a las 12:30 horas y allí un jurado seleccionará el ganador.

¿Qué piezas componen los trajes de chulapos?

El traje de los chulapos está compuesto por el Gabriel, que hace referencia al chaleco o la americana y tiene una fila de tres botones con dos bolsillos; el safo, un pañuelo de color blanco anudado en el cuello; la parpusa, la gorra de cuadros típica; la camisa blanca, llamada originalmente como babosa; los alares, es decir, los pantalones; los zapatos, llamados calcos; y los picantes, que es el nombre de los calcetines. Por supuesto, no puede faltar el clavel.

Las Fiestas de San Isidro llegan a las residencias municipales con chulapos y a ritmo de chotis
Las Fiestas de San Isidro llegan a las residencias municipales con chulapos y a ritmo de chotis
Las Fiestas de San Isidro llegan a las residencias municipales con chulapos y a ritmo de chotis

Las Fiestas de San Isidro llegan a las residencias municipales con chulapos y a ritmo de chotis

Asimismo, el vestido de las chulapas lo compone el pañuelo blanco, que se debe llevar en la cabeza doblado en pico y adornado con claveles; el vestido chiné, que parte de un volante que se esntalla en las corvas y sube ceñido hasta el escote y con mangas de farol; el mantón de manila, que debe quedar prendido de ambos brazos; y los zapatos, que suelen ser negros y con un poco de tacón.

Cabe destacar que el color de los claveles en las mujeres tiene un significado oculto. Una chulapa con dos claveles rojos quiere decir que está casada. Sin embargo, si la vemos con dos claveles blancos está soltera. Así, un clavel rojo y otro blanco quiere decir que tiene novio y, además, está prometida. Los dos claveles rojos y uno blanco es viuda.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Ocio