Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

  • Hace más de 5 años que no se las avistaba en la sierra
Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

En la Sierra Oeste, en pleno Parque Regional, acompañamos a agentes forestales y a técnicos del GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) a examinar y anillar a unos polluelos de águila de una especie que se extinguió en la región.

El nido en el que se encuentran está en una zona cuanto menos curiosa. "Es una cueva, que tapa un madroño, que encima tiene un nido construido por las águilas de Bonelli con gran éxito. Ellas están reconolizando lo que es el área de antigua distribución de la especie".

Para acceder hasta ellos han tenido que escalar una zona muy compleja. "Tenemos una pared rocosa vertical, que primero hay que superar ese salto en estas repisas, y después acceder al arbolado que está en la parte superior", nos cuenta Víctor.

Uno de los polluelos, asustado, se asomaba antes de ser atrapado, pero han logrado capturarlo sin ningún inconveniente. "Todavía le queda un poquito para desarrollar el plumaje, pero la verdad que el tamaño es bastante grande", asegura Virginia.

Hospital para la recuperación de anfibios en Cotos
Hospital para la recuperación de anfibios en Cotos
Hospital para la recuperación de anfibios en Cotos

Hospital para la recuperación de anfibios en Cotos

El equipo de veterinarios ha llevado a cabo un minucioso chequeo para verificar que su estado sanitario es óptimo, tomando diferentes muestras, como analíticas sanguíneas completas y la determinación con hisopos de alguna posible bacteria.

"Al final la fauna salvaje está muy interrelacionada con la sanidad, tanto de animales doméstico como de nosotros mismos, de las personas. Entonces todos los datos que obtenemos nos valen para saber qué tienen estos animales que nos sobrevuelan", nos explica Virginia.

"En el caso de las águilas de Bonelli, es una especie que está en peligro y, por tanto, es muy importante saber si hay alguna amenaza que les esté afectando y que podamos actuar en consecuencia", añade.

El Geranio del Paular, una flor en peligro de extinción
El Geranio del Paular, una flor en peligro de extinción
El Geranio del Paular, una flor en peligro de extinción

El Geranio del Paular, una flor en peligro de extinción

Tras su exploración, el resto del equipo ha procedido a su anillamiento. "Le vamos a poner una anilla oficial, que sería su DNI, luego le vamos a poner una para poder leer con unos prismáticos y un emisor GPS que nos va a dar las posiciones de dónde está el animal en cada momento".

Unos elementos que, cabe destacar, no interfieren en la vida del ave y les ayuda a saber si les pasa algo. "Hemos conseguido gracias a todos estos dispositivos tener varias condenas penales". Gracias al trabajo de estos expertos, volveremos a ver volar en nuestra región a las águilas perdiceras.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Sierra Oeste