- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Concurso de mantones y abanicos con motivo de las fiestas de San Isidro
- La Federación de Grupos Tradicionales los ha valorado

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Las fiestas de San Isidro han vuelto a llenar la pradera con un vibrante despliegue de color y tradición, donde los mantones de Manila han brillado como símbolo indiscutible de la cultura popular madrileña.
Esta prenda, que puede pesar entre uno y siete kilos, no solo adorna el traje de las chulapas que participan en las festividades, sino que también representa la belleza y el espíritu festivo de la mujer madrileña.
En el corazón de esta celebración, se ha llevado a cabo un concurso de mantones y abanicos que ha dejado huella en todos los asistentes. Ana María se ha alzado con el primer premio gracias a su impresionante mantón chiné, datado a finales del siglo XIX, mientras que Mari Sol se ha llevado el segundo galardón con un mantón adornado con delicados motivos florales. Un jurado compuesto por amantes de la tradición también ha lucido sus propios mantones, destacando la participación de Dolores, quien con su elegancia realzó aún más el evento.

Tradición y modernidad se fusionan en una sesión fotográfica de chulapas por San Isidro
Los mantones de Manila son reconocidos por sus vibrantes colores, bordados intrincados y flecos llamativos. A pesar de su origen en China, estos mantones adquirieron su nombre por la capital filipina, un legado del antiguo Imperio Español. En cada pliegue se encuentra una historia que celebra la alegría y el colorido característicos de las festividades madrileñas.
Además del concurso, la exhibición de chotis ha sido otro punto culminante del día. Este baile castizo, que conquistó Europa en el siglo XIX y llegó a Madrid en 1850 bajo el nombre inicial de Polca Alemana, se ha convertido en un símbolo del pueblo madrileño. Su popularidad ha crecido tanto que hoy es considerado el baile más representativo de la cultura local.

San Isidro también se celebra en Alcalá de Henares
La pradera de San Isidro se ha transformado en un auténtico escaparate cultural donde tradición y modernidad se entrelazan. Además de un adorno, los mantones de Manila son un homenaje a la historia y al legado cultural que define a Madrid y su gente.