- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Aprendemos cómo se crean cortafuegos en la Dehesa de Majadahonda
- Junto a la brigada forestal, hemos aprendido cómo se llevan a cabo franjas o cortafuegos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Marta, Jefa de Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Bomberos Comunidad de Madrid, nos ha mostrado cómo funciona el trabajo de prevención de incendios forestales en la Dehesa de Majadahonda. Junto a la brigada forestal, hemos aprendido cómo se llevan a cabo franjas o cortafuegos que mitigan la aparición o intensidad del fuego en zonas de riesgo.
Estos trabajos de mitigación consisten en gran parte en eliminar maleza, hojas o ramas que, en caso de haber un incendio, el fuego pueda consumir agresivamente y dispersar el incendio creando muchos más daños.

Los perros que combaten incendios
Al eliminar estas pequeñas porciones para que el suelo y las copas de los árboles no estén tan limítrofes se evita la dispersión del fuego y a la vez, algo de suma importancia, garantizar la seguridad del personal que se encuentra mitigando el incendio.

Majadahonda adelanta la campaña de prevención de incendios forestales
Todos los restos de la limpieza y desbroce deben recogerse y trasladarse a un vertedero autorizado.
Hemos podido observar cómo una serie de operarios de la Comunidad de Madrid han empleado sus herramientas para desbrozar diferentes zonas y crear así un cortafuegos, utilizando entre otras cosas un tractor con el que han movido gran cantidad de maleza.