Ballenatos el mote que los madrileños recibieron hace miles de años

  • Su origen se debe a un deshielo
  • Estos son los algunos de los más importantes de la historia
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Redacción |Vídeo: Telemadrid

      Las fuertes lluvias de los últimos meses han provocado agua acumulada en lo alto de las montañas, convertida en nieve.

      La subida de las temperaturas, llegada la primavera, provoca deshielo y con ello más agua en ríos y arroyos.

      Estos deshielos se llevan produciendo a lo largo de la historia, siendo algunos muy significativos en la región.

      ¿Por qué a los madrileños se les llama 'gatos'?
      ¿Por qué a los madrileños se les llama 'gatos'?
      ¿Por qué a los madrileños se les llama 'gatos'?

      ¿Por qué a los madrileños se les llama 'gatos'?

      En 1966 en la Sierra de Guadarrama se produjo una situación similar a la que se produce hoy. Fuertes episodios de lluvias, importantes nevadas y subida de las temperaturas.

      Fueron inundaciones muy sonadas del río Manzanares y el arroyo abroñigal, que dejó sin hogar a muchos madrileños.

      Puente Verde de la Floridablanca

      Uno de los monumentos que ya no encontramos es el Puente Verde de la Floridablanca. La crecida del río, su fuerza y la cantidad del caudal acabó con este.

      Ballenatos

      Uno de los remarcables es el que provocó que a los madrileños les llamaran ballenatos. En 1406 se corrió la voz de que las fuertes lluvias habían traído al río una ballena.

      Que va llena / Redacción
      Que va llena |Redacción

      Los madrileños fueron corriendo al río, y lo que encontraron fue un bodeguero persiguiendo un barril que se encontraba en el agua, mientras gritaba “que va llena, que va llena”.

      Más de Historias de Madrid