Caio Bonfim y Alegna González, estrellas del Gran Premio Internacional Madrid Marcha

  • Se podrá seguir en directo por Telemadrid
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: @MadridMarchaGP |Vídeo: Telemadrid

      El brasileño Caio Bonfim, subcampeón olímpico de 20 km en París 2024, y la mexicana Alegna González, finalista olímpica en la capital francesa, son dos de los atletas que participarán el 1 de junio en el Gran Premio Internacional Madrid Marcha, que reunirá a algunos de los mejores marchadores del mundo.

      Entre los atletas confirmados, además de Caio Bonfim y Alegna González, están el japonés Toshikazu Yamanishi, doble campeón del mundo de marcha; la italiana Antonella Palmisano, campeona olímpica en Tokio 2020 y de Europa en 2024 en 20 km.

      El sueco Perseus Karlstrom, campeón continental en 2024; la griega Antigoni Disbrioti, doble campeona europea de 20 y 35 km en 2022; la china Yang Jiayu, campeona olímpica en París 2024 en 20km; y el canadiense Evan Dunfee, medallista olímpico y mundial.

      Yamanishi y Palmisano conquistan marchando la Gran Vía de Madrid
      Yamanishi y Palmisano conquistan marchando la Gran Vía de Madrid
      Yamanishi y Palmisano conquistan marchando la Gran Vía de Madrid

      Yamanishi y Palmisano conquistan marchando la Gran Vía de Madrid

      La 'armada' española estará representada, entre otros, por Raquel González, subcampeona de Europa de 35km en Múnich 2022; Lourdes García Caro, Paul McGrath, subcampeón europeo de 20km en Roma 2024; Álvaro López, vigente campeón de España de 20km; y Diego García Carrera, doble medallista continental y creador de la prueba.

      Los triunfadores en la pasada edición de 2024 fueron el japonés Toshikazu Yamanishi y la italiana Antonella Palmisano. En ella se homenajeó al extremeño Álvaro Martín, retirado del atletismo el pasado septiembre como doble medallista olímpico y bicampeón del mundo de marcha.

      Diego García y Álvaro López, los referentes de la marcha madrileña
      Diego García y Álvaro López, los referentes de la marcha madrileña
      Diego García y Álvaro López, los referentes de la marcha madrileña

      Diego García y Álvaro López, los referentes de la marcha madrileña

      Una de las novedades de esta cuarta edición será el uso, a modo de prueba, del sistema de arbitraje tecnológico para reducir el margen de error respecto al ojo humano.

      "El dispositivo pesa menos de 15 gramos y sólo hay que sujetarlo entre la zona baja de la zapatilla y la zapatilla. Medimos si los marchadores marchan o corren y medimos la pérdida de contacto con el suelo. Normalmente suelen ser de 0,02 segundos o 0,04".

      El madrileño Álvaro López, campeón de España de 20 kilómetros marcha
      El madrileño Álvaro López, campeón de España de 20 kilómetros marcha
      El madrileño Álvaro López, campeón de España de 20 kilómetros marcha

      El madrileño Álvaro López, campeón de España de 20 kilómetros marcha

      "A ojos del ser humano es imposible verlo pero con la cámara sí El sistema de pérdida de contacto es objetivo, da una cifra de pérdida y puede tener margen de error pero mucho menor que el ser humano", explicó Javier Rosell, de la Universidad Politécnica de Cataluña, durante la presentación este lunes de la prueba en Madrid.

      Diego García Carrera señaló que el objetivo con este dispositivo es "demostrar que se puede usar y que si no se usa es porque no se quiere". "Quiero que se abra un debate a raíz de esto y que se vea que la tecnología ya está", añadió.

      Mejores Momentos

      Más de Atletismo