¿Por qué nos estamos quedando sin pescaderías en Madrid?

  • En los últimos 4 años se ha perdido un  20% de pescaderías en Madrid, donde solo quedan 600 tiendas
  • Hay negocios rentables que se ven obligados a cerrar por falta de relevo generacional
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      Las pescaderías tradicionales, un pilar histórico del comercio de proximidad en España, están en peligro de extinción. En Madrid, el número de estos negocios se ha reducido drásticamente, pasando de unas 1.200 en 2010 a tan solo 600 en la actualidad, según datos de ADEPESCA, la patronal de los pescaderos de Madrid.

      Este declive, que supone una pérdida del 51,21% desde 2010 y un 19,89% en los últimos cuatro años, refleja una crisis que combina la falta de mano de obra cualificada, la caída en el consumo de pescado y la creciente competencia de supermercados.

      En 2007, España contaba con más de 15.000 pescaderías tradicionales, pero hoy apenas superan las 9.000, con una media de 375 cierres anuales. En Madrid, la situación es aún más alarmante: en poco más de una década, el número de pescaderías se ha reducido a la mitad. Estos comercios, mayoritariamente gestionados por autónomos y negocios familiares, generan empleo para unas 20.000 personas a nivel nacional, pero su futuro está en riesgo.

      Fedepesca alerta de la falta de profesionales en el sector de las pescaderías
      Fedepesca alerta de la falta de profesionales en el sector de las pescaderías
      Fedepesca alerta de la falta de profesionales en el sector de las pescaderías

      Fedepesca alerta de la falta de profesionales en el sector de las pescaderías

      Sofía Gómez, portavoz de FEDEPESCA, señala que el sector flaquea por una conjunción de motivos, entre ellos el relevo generacional: "El de pescadero es un oficio que se ha ido pasando de generación en generación, pero a día de hoy nos falta personal cualificado para ponerse detrás de un mostrador".

      A día de hoy nos falta personal cualificado para ponerse detrás de un mostrador
      Aprendemos sobre la profesión de pescadero en el Centro de Formación de Mercamadrid
      Aprendemos sobre la profesión de pescadero en el Centro de Formación de Mercamadrid
      Aprendemos sobre la profesión de pescadero en el Centro de Formación de Mercamadrid

      Aprendemos sobre la profesión de pescadero en el Centro de Formación de Mercamadrid

      Falta de profesionales cualificados y de formación específica

      Uno de los principales problemas es la escasez de trabajadores especializados. Las nuevas generaciones no se sienten atraídas por el oficio de pescadero, lo que lleva al cierre de negocios rentables por falta de sucesión. "Los jóvenes se piensan que esto es un trabajo sucio, pero al contrario...yo no llego a casa oliendo a pescado nunca", explica Jonatan Sánchez, propietario de una pescadería en el barrio de San Isidro, en Carabanchel- que logró salvarse del cierre gracias a que él, un antiguo empleado de Mercamadrid, decidió tomar las riendas cuando el dueño se jubiló.

      Los jóvenes se piensan que esto es un trabajo sucio, pero al contrario...yo no llego a casa oliendo a pescado nunca

      Descenso en el consumo de pescado

      Según ADEPESCA, el consumo de productos pesqueros en los hogares madrileños ha caído un 36,70% en los últimos diez años, pasando de 10,47 kilos por persona al año a niveles muy por debajo de la media nacional, que también ha disminuido, pero en menor medida (unos 2,5 kilos menos). Este descenso, sumado a la competencia de grandes superficies que ofrecen pescado a precios más bajos, está asfixiando a las pescaderías tradicionales.

      Competencia y trabas burocráticas

      La presión de los supermercados y las cadenas de distribución es otro factor clave. Además, el sector reclama medidas como la eliminación del IVA en los productos pesqueros y una reducción de la sobrecarga burocrática que afecta a los pequeños negocios.

      Mejores Momentos

      Programas Completos