SMI

¿A quién afecta la subida del salario mínimo?

  • ¿Es una medida electoralista? ¿Es sostenible para las empresas? 
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Redacción |Vídeo: Telemadrid

      El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado martes en el Senado que el Ejecutivo aprobará una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8% para situarlo en 1.080 euros mensuales en 2023, en catorce pagas.

      El Gobierno subirá el salario mínimo interprofesional un 8%, hasta los 1.080 euros mensuales
      El Gobierno subirá el salario mínimo interprofesional un 8%, hasta los 1.080 euros mensuales
      El Gobierno subirá el salario mínimo interprofesional un 8%, hasta los 1.080 euros mensuales

      El Gobierno subirá el salario mínimo interprofesional un 8%, hasta los 1.080 euros mensuales

      Los beneficiados de esta subida son, según los sindicatos, casi un 14% de los asalariados.

      Un incremento en el salario del 8% del SMI hasta los 1080 euros al mes en 14 pagas que puede llegar a beneficiar a 2 millones y medio de trabajadores en España.

      En gran medida lo van a notar las pequeñas y medianas empresas, porque un 38% de las pymes, entorno al medio millón de las que tienen empleados, pagan ese salario mínimo, así que ahora van a ver también cómo aumentan sus costes laborales.

      El 18% de las mujeres frente al 10% de los hombres lo cobran

      Si hiciéramos un perfil del trabador tipo al que le va afectar esta subida del salario mínimo, hablaríamos de una mujer joven con contrato temporal y que trabaja en el sector agroalimentario o en los servicios.

      Con datos, el 18% de las mujeres frente al 10% de los hombres lo cobran. Igual que uno de cada tres jóvenes menores de 24 años. En este caso, la menor experiencia les deja expuestos a sueldos más bajos.

      Prácticamente la mitad de los trabajadores del campo perciben el SMI (el 47%) y esa proporción es prácticamente el doble entre los trabajadores temporales respecto a los que tienen un contrato indefinido.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Salarios