El jubilado Pompeyo niega que enviara las cartas explosivas y que quisiera alterar la paz

  • Iban dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y a diversas instituciones por su apoyo a Ucrania
  • Todos los artefactos fueron detectados y desactivados salvo el recibido en la Embajada de Ucrania en Madrid, que explosionó hiriendo al responsable de seguridad de la Embajada de Ucrania

El jubilado de 74 años Pompeyo González ha negado este jueves en el juicio que él fuera quien envió entre noviembre y diciembre de 2022 cartas explosivas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y a diversas instituciones por su apoyo a Ucrania.

La Audiencia Nacional ha celebrado el juicio a Pompeyo González, funcionario del Ayuntamiento de Vitoria jubilado, detenido el 25 de enero de 2023 en su domicilio de Miranda de Ebro (Burgos), que ha recalcado: "No he querido alterar la paz pública ni desestabilizar el sistema democrático, no se me ha ocurrido semejante tontería".

La fiscal y el abogado de la acusación ejercida por la Asociación Víctimas del Terrorismo han mantenido su petición de 22 y 24 años de prisión, respectivamente, para el acusado por delitos de terrorismo y de fabricación, tenencia, colocación y empleo de artefactos explosivos, inflamables o incendiarios con finalidad terrorista.

Comienza el juicio al jubilado burgalés acusado del envío de cartas bomba
Comienza el juicio al jubilado burgalés acusado del envío de cartas bomba
Comienza el juicio al jubilado burgalés acusado del envío de cartas bomba

Comienza el juicio al jubilado burgalés acusado del envío de cartas bomba

Pompeyo González ha asegurado que no tiene conocimiento alguno en fabricación de artefactos explosivos y ha negado que enviara desde Burgos las cartas.

Las mismas fueron recibidas en el Palacio de la Moncloa dirigida a Pedro Sánchez, a la empresa Instalaza de Zaragoza -dedicada a la fabricación de material militar usado por el ejército ucraniano-, al director del Centro de Satélites de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), al Ministerio de Defensa y a los embajadores de Estados Unidos y Ucrania en España.

Todos los artefactos fueron detectados y desactivados salvo el recibido en la Embajada de Ucrania en Madrid, que explosionó hiriendo al responsable de seguridad de la Embajada de Ucrania.