La Red Básica de Vías Ciclistas de la Comunidad sumará próximamente otros 142 kilómetros

  • El Ejecutivo autonómico ha previsto una inversión de 120 millones de euros para una suma total que supera los 400 kilómetros de carriles bici en la región
  • Actualmente, la región dispone de más de 50 kilómetros de carriles bici
Carril bici en Rivas
Carril bici en Rivas |Europa Press

La Comunidad de Madrid espera sumar próximamente otros 142 kilómetros a su Red Básica de Vías Ciclistas de la región, que actualmente cuenta con 50 kilómetros de carriles bici, con el horizonte de llegar a los 400 kilómetros en 2023.

Este lunes, día 3, se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una conmemoración con la que se pretende promover el uso de este vehículo como medio de transporte saludable, ecológico y sostenible. Este es también uno de los objetivos que persigue en Gobierno regional con su apuesta por avanzar en la construcción de carriles bici en la región.

En concreto, el Gobierno regional ha elaborado un Plan de Carreteras 2025-2032 de la Comunidad de Madrid, que, entre otras, recoge medidas para la creación de una "Red básica de Vías Ciclistas de la Comunidad de Madrid", con dos horizontes temporales o fases, que recogerá aquellas infraestructuras ciclistas que son titularidad de la administración autonómica, que estén integradas en un itinerario de interés general y cuya función en el sistema de transporte afecte a más de un municipio.

El Metro será gratis para los ciclistas este lunes en Madrid
El Metro será gratis para los ciclistas este lunes en Madrid
El Metro será gratis para los ciclistas este lunes en Madrid

El Metro será gratis para los ciclistas este lunes en Madrid

Para ello, el Ejecutivo autonómico ha previsto una inversión de 120 millones de euros para una suma total que supera los 400 kilómetros de carriles bici en la región. Esta red, según los objetivos marcados desde el Gobierno regional, deberá convertir la bicicleta en un medio más de transporte que participe de la movilidad cotidiana.

También perseguirá integrar las principales localidades de la Comunidad de Madrid y facilitar un uso recreativo de la movilidad ciclista, permitiendo el acceso autónomo a los espacios naturales protegidos y a los lugares de mayor valor paisajístico y cultural.

Actualmente, la región dispone de más de 50 kilómetros de carriles bici, que forman parte de la red actual de vías ciclistas regional. Se trata de 30 kilómetros del carril bici de la carretera M-607 que discurre entre Colmenar Viejo y Soto del Real y que sirve de conexión a numerosas Rutas Verdes y que posibilita la conexión de esta carretera con la M-609 y M-862.

Bicimad será gratuito el lunes 3 de junio para celebrar el Día de la Bicicleta
Bicimad será gratuito el lunes 3 de junio para celebrar el Día de la Bicicleta
Bicimad será gratuito el lunes 3 de junio para celebrar el Día de la Bicicleta

Bicimad será gratuito el lunes 3 de junio para celebrar el Día de la Bicicleta

A ellos se suman otros 21 kilómetros de carril bici en la carretera M-301, entre San Cristóbal de los Ángeles y San Martín de la Vega, abarca 21 kilómetros.

Tramos en marcha

Además, están en fase de redacción del proyecto tres tramos que suman 35 kilómetros y que están bastante avanzados. Este 2025 está previsto que arranquen las obras del carril bici paralelo a la carretera M-111, en el tramo Barajas-Fuente el Saz de Jarama, cuyo contrato fue adjudicado en enero, con un plazo para su redacción de ocho meses.

También están en esa fase los carriles en la M-206, tramo San Fernando de Henares-Loeches, y en la M-307, tramo San Martín de la Vega-Ciempozuelos.

Además, los proyectos para los carriles bici junto a la M-501 y junto a la M-121, que suman en conjunto 107 kilómetros, se encuentran en fase de licitación.

Torrejón  celebra el Día de la Bici
Torrejón celebra el Día de la Bici
Torrejón celebra el Día de la Bici

Torrejón celebra el Día de la Bici

En una segunda fase, el Plan de Carreteras contempla la construcción de otros 259 kilómetros de carril bici hasta sumar más de 400 en el horizonte temporal de 2032.

El Plan de Carreteras se limita al dominio público viario de la red de carreteras autonómica, por lo que únicamente puede proponer vías ciclistas en las carreteras de titularidad de la Comunidad de Madrid. La ejecución de vías ciclistas en caminos municipales y rurales o en la corona metropolitana (como la ciclo-vía de Arganda) queda fuera del Plan.