La Comunidad de Madrid lidera la lista de regiones con mayor incremento de empleo en el primer trimestre

  • En este periodo se han creado 14.800 puestos de trabajo en la región
  • La tasa de paro en la región se sitúa en el 9,11%, 2,25 puntos por debajo de la nacional
Mujer trabajando con su ordenador en una oficina
Mujer trabajando con su ordenador en una oficina |Europa Press

El paro en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en 23.900 personas durante el primer trimestre del año, un 7,26% más, y se han creado 14.800 puestos de trabajo, lo que supone un incremento del 0,42% respecto al periodo anterior, ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, la cifra de parados en la región sube hasta los 352.400 desempleados, la más alta en un primer trimestre del año desde 2023.

España pierde 92.500 empleos en el primer trimestre del año y suma 193.700 nuevos desempleados
España pierde 92.500 empleos en el primer trimestre del año y suma 193.700 nuevos desempleados
España pierde 92.500 empleos en el primer trimestre del año y suma 193.700 nuevos desempleados

España pierde 92.500 empleos en el primer trimestre del año y suma 193.700 nuevos desempleados

En términos anuales, el paro en la Comunidad de Madrid ha subido en 7.700 personas, un 2,25% más, mientras que se han creado 109.600 empleos, un 3,22% más.

La cifra más alta de ocupación

De esta forma, la Comunidad de Madrid lidera la lista de regiones con el mayor incremento de empleo este trimestre, con 14.800 personas más, mientras que el mayor descenso se ha dado en Baleares (-42.400).

Así, el número total de ocupados a cierre de marzo en la región se elevó a 3.515.900 personas, la cifra más alta de ocupación en un primer trimestre desde que hay registros.

La compra venta de viviendas crece un 9,9% en la Comunidad de Madrid
La compra venta de viviendas crece un 9,9% en la Comunidad de Madrid
La compra venta de viviendas crece un 9,9% en la Comunidad de Madrid

La compra venta de viviendas crece un 9,9% en la Comunidad de Madrid

Respecto al número de activos, se situó a cierre del primer trimestre en 3.868.200 personas en la región, tras aumentar en los últimos tres meses en 38.600 personas (+1,01%).

Cae el número de parados

A nivel nacional, el paro subió en 193.700 personas entre enero y marzo, lo que supone un 7,4% más que en el trimestre anterior, 0,14 décimas por encima de la media en la región.

Al finalizar marzo, el número de parados ha caído hasta los 352.400 madrileños.

Con ello, la tasa de paro se sitúa en 9,11%, 2,25 puntos por debajo de la nacional, que fue del 11,36%.

La tasa de paro de la eurozona bajó al mínimo histórico del 6,1% en febrero
La tasa de paro de la eurozona bajó al mínimo histórico del 6,1% en febrero
La tasa de paro de la eurozona bajó al mínimo histórico del 6,1% en febrero

La tasa de paro de la eurozona bajó al mínimo histórico del 6,1% en febrero

Por géneros, la tasa de paro de las mujeres en la región es del 8,74%, mientras que la de hombres es 9,47%.

En el primer trimestre, el desempleo femenino subió en 2.200 mujeres (+1,3%), frente a un avance del paro masculino de 21.600 parados (+13,2%).

Con estos datos, en la Comunidad de Madrid hay un total de 184.900 hombres en desempleo y 1.768.900 con ocupación, mientras que 167.400 mujeres están desempleadas.

Frente a ello, 1.747.000 mujeres tienen ocupación laboral, lo que equivale a una tasa de actividad del 59,94%.

Por su lado, la tasa de actividad en la región se situó en 63,70%, la mayor de España y más de cinco puntos por encima de la media nacional, que se ha situado en 58,57%.

Respecto al paro juvenil (menores de 25 años), el número de menores de 25 años en paro en Madrid aumentó en 5.900 personas en los tres primeros meses del año hasta situar la tasa de paro juvenil en un 19,57%.

Crecen los contratos indefinidos y el sector privado

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 26.200 personas en el primer trimestre en la región y el de temporales se redujo en 12.400 asalariado.

Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 3.093.700 personas, de los que 2.730.300 tenían contrato indefinido (el 88,25%) y 363.400, temporal (el 11,75%).

Mientras que el sector privado generó 29.000 puestos de trabajo en Madrid, un 0,97% más, hasta un total de 3.029.600 ocupados, el sector público destruyó 14.200 puestos de trabajo, un -2,84% menos, hasta un total de 486.300 ocupados.

El número de ocupados a tiempo completo se redujo en 3.600 personas en el primer trimestre (-0,12%) en la comunidad hasta los 3.010.900 ocupados.

Por su parte, los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 18.300 (+3,76%), hasta sumar 504.900 personas.

Por sectores, el paro aumentó en todos los sectores, con los repuntes más grandes en Servicios, 12.000 más (+7,88%); Construcción, 6.600 más (+49,62%); Industria, 4.000 más (+57,97%); Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 2.200 más (+1,42%).