La firma de hipotecas sobre viviendas en la Comunidad de Madrid cae un 20% en febrero

  • A nivel nacional experimenta una subida del 4,3%, con 5.353 operaciones
  • En la región se prestaron 1.294 millones de euros para la constitución de hipotecas 
Compraventa de vivienda
Compraventa de vivienda |Europa Press

La firma de hipotecas en la Comunidad de Madrid en febrero cayó un 20% respecto al mismo mes del año anterior, frente a una subida del 4,3% a nivel nacional, hasta un total de 5.353 operaciones.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la región se prestaron 1.294,55 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en febrero, un 7,97% más del capital prestado que hace un año.

Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 11,2%.

La compra venta de viviendas crece un 9,9% en la Comunidad de Madrid
La compra venta de viviendas crece un 9,9% en la Comunidad de Madrid
La compra venta de viviendas crece un 9,9% en la Comunidad de Madrid

La compra venta de viviendas crece un 9,9% en la Comunidad de Madrid

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 6.701 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 1.761,21 millones de euros. de las cuales solo una de ellas fue sobre fincas rústicas.

Entre las constituidas sobre fincas urbanas, 5.353 fueron sobre viviendas, 70 en solares y 1.277 en otro tipo.

Subrogaciones, cambios de condiciones y cancelaciones

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 110 y en 325 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 2.152 hipotecas con cambios en sus condiciones, 1.717 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 8.989 préstamos sobre fincas en Madrid. De ellas 6.797 correspondieron a viviendas, 63 a fincas rústicas, 2.086 a urbanas y 43 sobre solares.

Crecimiento del 4,3% a nivel nacional

A nivel nacional, el número de hipotecas sobre viviendas ascendió en el mes de febrero a 39.084, un 4,3% más que en el mismo mes de 2024, con lo que acumula ya ocho mese al alza.

El precio de la vivienda sube un 8% en marzo, según Tinsa
El precio de la vivienda sube un 8% en marzo, según Tinsa
El precio de la vivienda sube un 8% en marzo, según Tinsa

El precio de la vivienda sube un 8% en marzo, según Tinsa

El importe medio de una hipoteca para vivienda fue de 157.018 euros, lo que supone un incremento interanual del 16,2 %, y el capital prestado subió un 21,2 %.

En cuanto al tipo de interés, para las hipotecas constituidas sobre viviendas el tipo medio fue del 2,96 %, y el plazo medio de 25 años; un 35,4 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, y un 64,6 % a tipo fijo.