El precio de la vivienda en Madrid sigue al alza, con un incremento del 14% respecto al año anterior

  • El precio por metro cuadrado se sitúa en 4.624 euros y tres municipios madrileños superan ya los 5.000 euros
  • Los precios de la vivienda se han incrementado en dieciséis comunidades autónomas
Compraventa de vivienda
Compraventa de vivienda |Europa Press

La variación mensual del precio de la vivienda en venta en la Comunidad de Madrid ha subido un 1,6% y la variación interanual, con respecto al mes de abril de 2024, ha sido del 14,3%, lo que ha situado su precio en 4.624 euros por metro cuadrado, 577 euros más en el último año, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa.

Los precios de la vivienda en venta se han incrementado en dieciséis comunidades autónomas -ocho de ellas con un aumento mayor al 10%-, en el último año, con la región madrileña en la quinta posición, de acuerdo con el análisis de la empresa.

Por delante de la Comunidad de Madrid, la empresa inmobiliaria ha situado a la Comunidad Valenciana (24,8%), Islas Baleares (22,2%), Región de Murcia (19,1%) y Andalucía con un 15,4% de variación.

El IPC se modera una décima en abril, hasta el 2,2%, por el  gas, luz y gasolinas
El IPC se modera una décima en abril, hasta el 2,2%, por el gas, luz y gasolinas
El IPC se modera una décima en abril, hasta el 2,2%, por el gas, luz y gasolinas

El IPC se modera una décima en abril, hasta el 2,2%, por el gas, luz y gasolinas

La única región que ha tenido un descenso en el precio de la vivienda ha sido Castilla- La Mancha (-2,2%).

Tres municipios superan los 5.000 euros por metro cuadrado

En lo referente a los municipios, el precio medio ha subido en el 87% de los 31 municipios con variación interanual y en quince de ellos la subida ha sido superior al 10%, como Alcobendas (34, 2%), Galapagar (22,2%), Moraleja (20,3%), Pozuelo de Alarcón (18,7%), Alcorcón (16,4%), Parla (16,1%), Móstoles (15,4%) o Madrid capital (14,4%).

Las únicas localidades madrileñas en las que se ha registrado un descenso son Valdemoro (-1,4%), Mejorada del Campo (-1,4%), Guadarrama (-0,4%) y San Fernando de Henares (-0,3%).

En el precio por metro cuadrado medido en abril, tres municipios madrileños han superado los 5.000 euros por metro cuadrado: La Moraleja (6.818 euros), Madrid capital (5.936 euros) y Pozuelo de Alarcón (5.371 euros).

Por otro lado, aquellos que han tenido un precio más económico son Ciempozuelos, con 1.665 euros por metro cuadrado, San Martín de la Vega (1.714 euros) y Mejorada del Campo (1.907 euros).

La Comunidad de Madrid lidera la lista de regiones con mayor incremento de empleo en el primer trimestre
La Comunidad de Madrid lidera la lista de regiones con mayor incremento de empleo en el primer trimestre
La Comunidad de Madrid lidera la lista de regiones con mayor incremento de empleo en el primer trimestre

La Comunidad de Madrid lidera la lista de regiones con mayor incremento de empleo en el primer trimestre

Además, en el ámbito de la ciudad de Madrid, el precio de la vivienda en venta ha subido ha subido en todos los distritos con respecto al año anterior, siendo Retiro (36,4%), Vicálvaro (22,9%), Ciudad Lineal (22,6%), Salamanca (21,3%) y Chamberí (20,6%) los que encabezan la clasificación.

Los distritos de Salamanca (10.434 euros por metro cuadrado), Chamberí (8.895 euros) , Retiro (8.504 euros), Centro (7.381 euros) y Chamartín (7.205 euros) se han situado como los más caros, mientras que Villaverde, con 2.303 euros por metro cuadrado, se ha posicionado como el más económico.

La vivienda de segunda mano sube un 11,7% en abril en España

El precio de la vivienda de segunda mano también ha subido en el mes de abril en España en su variación interanual, con un incremento del 11,7% lo que representa el incremento más elevado de los últimos 19 años, situando el precio medio en 2.534 euros por metro cuadrado.

Así, se ha pasado de una variación interanual del 7,4% en el mes de abril de 2024 al 11,7% detectado en el mismo período de este año, lo que se traduce en una subida de 265 euros por metro cuadrado, es decir, desde los 2.269 euros por metro cuadrado hace un año, a los 2.534 en la actualidad.

las empresas del sector inmobiliario indican que el problema estructural entre la elevada demanda y la escasa oferta cada vez más acrecentado tensiona los precios al alza de forma significativa.