Albares y Marcos Rubio hablan por teléfono de cooperación en seguridad y comercio

  • Los dos ministros de Exteriores  coincidirán precisamente este jueves en la cumbre ministerial de la OTAN en Bruselas, en la que el secretario de Estado de EEUU reclamará a sus socios un incremento en la inversión militar
Marco Rubio
Marco Rubio |Telemadrid

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido una conversación telefónica con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, con quien ha abordado las relaciones bilaterales y la cooperación en seguridad y comercio a horas de que Donald Trump anuncie un plan global de aranceles.

Europa asegura tener las armas para responder a los aranceles de Trump
Europa asegura tener las armas para responder a los aranceles de Trump
Europa asegura tener las armas para responder a los aranceles de Trump

Europa asegura tener las armas para responder a los aranceles de Trump

Albares ha informado de esta conversación, la primera entre los responsables de Exteriores de ambos países, a través de las redes sociales.

Almeida, en Miami: "El mayor enemigo de Sánchez es el modelo político de Madrid"
Almeida, en Miami: "El mayor enemigo de Sánchez es el modelo político de Madrid"
Almeida, en Miami: "El mayor enemigo de Sánchez es el modelo político de Madrid"

Almeida, en Miami: "El mayor enemigo de Sánchez es el modelo político de Madrid"

Ha señalado también que los dos han hablado igualmente de la importancia del vínculo transatlántico y de los lazos que los dos países tienen con Latinoamérica.

Antes de esta conversación que, según Exteriores estaba ya agendada, hablaron por teléfono el pasado 31 de marzo el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Diego Martínez Belío, y el subsecretario de EEUU, Christopher Landau, quien pidió a España el aumento de su gasto en defensa de acuerdo a los compromisos adquiridos en la OTAN.

Albares y Rubio coincidirán precisamente este jueves, en la cumbre ministerial de la OTAN en Bruselas, en la que el secretario de Estado de EEUU reclamará a sus socios un incremento en la inversión militar.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido este miércoles en que el nuevo objetivo de gasto en Defensa que pacte la Alianza será "considerablemente más" del 3% del PIB, aunque ha puesto en valor la tendencia al alza en toda la organización incluyendo a los países que no cumplen el objetivo del 2% para, "potencialmente", llegar a este listón antes de la cumbre de La Haya de finales de junio.

La OTAN aclara que Rutte habló del “deseo” de España de gastar el 2% del PIB en Defensa tras el mosqueo de Moncloa
La OTAN aclara que Rutte habló del “deseo” de España de gastar el 2% del PIB en Defensa tras el mosqueo de Moncloa
La OTAN aclara que Rutte habló del “deseo” de España de gastar el 2% del PIB en Defensa tras el mosqueo de Moncloa

La OTAN aclara que Rutte habló del “deseo” de España de gastar el 2% del PIB en Defensa tras el mosqueo de Moncloa

Precisamente España se encuentra en una situación en la que todavía no llega al objetivo marcado en la cumbre de Gales en 2014, aunque insiste en que adelantará el calendario para cumplir "muy anticipadamente" con el 2%, según comentó este mismo martes la ministra de Defensa, Margarita Robles, en declaraciones desde Portugal.