- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Así queda el accionariado de Telefónica con la irrupción de la SEPI

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
24 años después el Estado vuelve a Telefónica. A través de la SEPI comprará el 10% del capital de la teleco para salvaguardar sus capacidades estratégicas", al ser una empresa con intereses en sectores como Defensa y seguridad nacional.
El Partido Popular insiste en que la operación es una ocupación de empresas privadas, mientras la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reprocha estas acusaciones. Recuerda al PP que la empresa fue privatizada siendo Rodrigo Rato ministro de Economía.

El Gobierno compra el 10% de Telefónica y se convierte en el accionista mayoritario
El Estado pagará 2.000 millones de euros. Su intención es permanecer en el accionariado de la compañía que en septiembre vio cómo la saudí STC adquiría un 5% del capital por 2.100 millones de euros.
La SEPI buscará un pacto con BBVA, y la Caixa, para crear un núcleo duro de capital español y blindar a la multinacional española.