Muere el Cronista de la Villa y periodista Constantino Mediavilla

  • Era presidente-editor de los grupos Madridiario y Diariocrítico

El Cronista de la Villa de Madrid y presidente-editor de los grupos Madridiario y Diariocrítico, Constantino Mediavilla, falleció este sábado a las 00.20 horas en el hospital madrileño de La Paz tras varios años de lucha contra el cáncer.

Así lo informó hoy Madridiario, que recordó que sus últimas apariciones públicas fueron en la gala de los XXII Premios Madrid el pasado 3 de junio y en el acto de celebración por el Día de la mujer golfista dos días después. El último adiós al periodista será a partir de las 12.00 horas de este sábado en el Tanatorio de Servisa.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha subrayado la "gran tristeza" que deja en la capital la pérdida.

A través de sus redes sociales, Martínez-Almeida ha definido a Mediavilla como un "gran apasionado de esta ciudad" que "hasta el último día vivió y trabajó con esa pasión", al tiempo que ha recordado su papel como Cronista de la Villa.

Por último, el alcalde ha enviado sus condolencias a la familia del periodista, así como a sus compañeros de 'Madridiario' y 'Diariocrítico'.

También en las redes sociales se ha despedido de él el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín. "Hasta siempre, amigo Constantino Medio, maestro del periodismo madrileño, 'Cronista de la Villa', ha publicado acompañado de un mensa de cariño y apoyo para sus familiares, amigos y compañeros.

Por su parte, el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha asegurado que Madrid "pierde un gran periodista y un hombre bueno", al tiempo que ha recordado su discurso de recogida de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo hace poco más de un mes. "Todo mi cariño a su mujer, familia y amigos. Te echaré de menos querido Constan. Gracias por todo", finaliza la publicación de Lobato.

El secretario general del PP en la Comunidad de Madrid, Alfonso Serrano, se ha referido también a la "triste noticia" de la pérdida del periodista, "un grande de la prensa madrileña" y "sobre todo amigo y buena persona". "Mi más sentido pésame", ha escrito en sus redes.

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de la capital se ha sumado a las condolencias por la muerte de Mediavilla, "una de las voces más queridas" en la ciudad. "Te quedas en Madrid para siempre", han apostillado los socialistas en sus redes.

Trayectoria

El periodista, amante también del golf, comenzó su trayectoria profesional en la Cadena SER en los años 80 como redactor de informativos. Pasó por los informativos de Onda Galicia-Cadena Ser, Radio Minuto y Radio 16 y recaló en el Gabinete de Radio del Ayuntamiento de Madrid, hasta crear y dirigir en Radio 16, a finales de los 80, la tertulia 'El Brasero'.

Más tarde, trasladó este modelo a Onda Madrid con 'La Chimenea', programa gracias al cual consiguió una mayor vinculación con el ente público madrileño llegando a ser responsable de los magazines radiofónicos de la mañana y coordinador de antena.

En paralelo a su carrera radiofónica, en 2000 fundó Madridiario.es, primer diario digital de la Comunidad de Madrid, y dos años más tarde, en 2002, creó los Premios Madrid, evento en el que durante 22 se ha premiado a las figuras más destacadas en diferentes áreas de la región.

Mediavilla compaginó su cargo de presidente-editor de Madridiario y de Diariocrítico con colaboraciones en diferentes emisoras de radio del país, así como programas de televisión y en medios escritos. Aparte de su trayectoria en medios, ha ostentado la presidencia de la Apei-Prtvi (Asociación de Periodistas e Informadores de Prensa, Radio, Televisión e Internet de España).

NUMEROSOS RECONOCIMIENTOS

El nombrado Cronista de la Villa en 2019 recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera: el Premio Amigo de Madrid, otorgado por el Patronato Municipal de Turismo (1990); el Premio Villa de Madrid 'Guillermo Marconi' de Radio (1991); el Premio de la Jefatura Superior de Policía de Madrid (1995); el Premio de la Policía Municipal de Madrid a la labor informativa (1996); el Premio Iniciativas Ambientales por el programa La Chimenea (1997); el Premio Radio de la Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid por el Programa medioambiental Píntalo de Verde de Onda Madrid (1998), o el Premio a la Calidad Turística en la información de la Comunidad de Madrid (1999) son los primeros reconocimientos que obtuvo antes de embarcarse en la aventura de fundar el primer periódico digital de la región.

Asimismo, obtuvo el Premio Villa de Madrid 'Mesonero Romanos' de Periodismo (2000); la Antena de Plata por los programas de radio en Onda Madrid (2002); el Premio Micrófono de Plata APEI-PRTVI (2006); la Antena de Plata como Editor de Madridiario (2014); el Premio periodístico Recurra-Ginso 'a favor de la infancia' como Editor de Madridiario (2015); el Máximo Orgullo Hispano, concedido por la Asociación Internacional de periodistas de Las Vegas (EEUU) (2019); el Premio APM al periodista especializado en Madrid 2019, la Antena de Oro por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España y la medalla de honor del Instituto de Estudios Madrileños (2004).

El último gran reconocimiento tuvo lugar este mismo año con la máxima distinción que otorga el Gobierno de la Comunidad de Madrid, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, la cual recibió de manos de la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso.