- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Una exposición recuerda a los sefardíes, grandes olvidados del Holocausto
- En el Centro Sefarad hasta el 15 de junio

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Estos días se recuerda a las víctimas del Holocausto, en el aniversario de su liberación de los campos de concentración. Entre esas víctimas, los serfadíes, que conservaron sus tradiciones y su lengua, el judeoespañol.
Una exposición en el centro Sefarad recuerda la tragedia y el sufrimiento que vivió la comunidad judía, víctimas del silencio también en una tragedia que recuerda una exposición de fotografías e imágenes muy duras. Una mirada incómoda porque pretende serlo al sufrimiento de una comunidad.
Cuando cada vez quedan menos testimonios de supervivientes vivos, la exposición #SeeingAuschwitz nos permite conocer las evidencias de la barbarie que los nazis y sus colaboradores perpetraron.
— Centro Sefarad-Israel (@SefaradIsrael) January 27, 2022
📍@SefaradIsrael C/ Mayor 69
🗓️ 25 enero - 15 juniohttps://t.co/Eda5tAjGKy pic.twitter.com/alihF68O8g
El estallido de la II Guerra Mundial y la aniquilación sistemática de la judería europea, supuso para el judeoespañol un duro golpe y una interrupción casi total de su dinámica. En apenas cinco años la lengua sefardí perdió al 90 por ciento de sus hablantes. Los sefardíes celebran la memoria del Holocausto y siguen unidos a sus raíces con añoranza y amor por la cultura española y el legado de Sefarad.