- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El observatorio astronómico que se encuentra en pleno barrio de Salamanca
- El centro Colina de los Chopos, del CSIC, está en la calle Serrano y cuenta con dos telescopios
- Gracias a las nuevas tecnologías es posible observar el espacio profundo pese a la contaminación lumínica del centro de Madrid

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Madrid cuenta ya con un observatorio astronómico, pero hasta ahora las luces de los edificios y de los vehículos impedía ver bien las estrellas del cielo.
Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías es posible observar el espacio profundo desde el distrito de Salamanca.
El observatorio astronómico Colina de los Chopos se encuentra en la calle Serrano, en plena ciudad de Madrid, donde hay una gran contaminación lumínica por la noche.

¿Se podrá ver en Madrid el eclipse parcial del Sol del lunes 8 de abril?
Dentro de la cúpula hay dos telescopios. En el Sol se pueden observar manchas solares y también protuberancias.
El objetivo principal de esta instalación perteneciente al Centro de Física Miguel Antonio Catalán del CSIC es divulgativo.
Los nuevos telescopios reemplazan a otro que se instaló aquí en la década de 1970.