- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Dos fotógrafos con visiones muy diferentes sobre la población negra en la Fundación MAPFRE
- Consuelo Kanaga y David Goldblatt capturan la vida los afroamericanos a mediados del siglo XX en Estados Unidos o en el apartheid sudafricano
- La exposición está compuesta por 330 fotografías y material documental. Se podrá visitar hasta el 25 de agosto

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Fundación Mapfre presenta la obra de dos fotógrafos con visiones muy diferentes sobre la población negra. Sus cámaras capturan desde la vida los afroamericanos a mediados del siglo XX en Estados Unidos o en el apartheid sudafricano.
Los separaban treinta y seis años y más de dieciséis mil kilómetros de distancia, pero Consuelo Kanaga y David Goldblatt tenían algo en común: ambos eran blancos y crecieron en países donde la opresión a los negros estaba a la orden del día.
Sus fotografías narran hechos históricos, en el caso de Goldblatt con su 'Sin segundas intenciones' denuncia al régimen racista del apartheid de Sudáfrica.
Kanaga ha titulado a su obra 'Atrapar Al Espíritu' y en ella plasma la vida de los afroamericanos en Estados Unidos y su lucha por la igualdad de derechos, además puso la mirada en una belleza que pasaba desapercibida, simplemente por una cuestión de color.
La exposición está compuesta por 330 fotografías y material documental. Se podrá visitar hasta el 25 de agosto en la sala de la Fundación Mapfre.