- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Controles aleatorios y discretos en Barajas para evitar la entrada de personas sintecho
- Aena ha endurecido las medidas de acceso a las terminales pero quienes pernoctan allí siguen burlando los controles
- El consistorio recuerda que ellos no pueden ni identificarles ni desalojarles

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Segunda noche en Barajas desde que Aena ha comenzado a poner en práctica medidas de control de acceso a las terminales. Hemos visto a agentes de policía nacional hablando con personas en el aeropuerto y también vigilantes de seguridad.
Algunos pasajeros nos han confirmado que les han pedido identificación y tarjetas de embarque. Son controles que pretenden pasar inadvertidos después de que hace dos días Aena anunciara que cerraba el aeropuerto por las noches controles para que no accedieran quienes no tengan billete. La realidad, esta noche, otra vez, que siguen pernoctando allí cientos de personas.
AENA ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que servicios sociales se haga cargo de esas personas, y el consistorio recuerda que ellos no pueden ni identificarles ni desalojarles. Pero se ofrecen como parte de la solución.

La Comunidad de Madrid exige a AENA que filie a las personas que pernoctan en Barajas
El Ayuntamiento de Madrid cuenta en total con 1.830 plazas, de ellas 1.200 son para personas sin hogar, la mayoría en seis centros de acogida, en donde se les ofrece cama, baño y comida y sobre todo atención social. Pero es una atención voluntaria: la persona sin hogar tiene que aceptarla.
El consistorio ofrece además otras 630 plazas para personas en «emergencia social», como por ejemplo, alguien que pierde la casa y no tiene adonde ir. De todas ellas, el ayuntamiento atiende ahora mismo a 420 solicitantes de asilo, pese a que las competencias de atender a estas personas son del gobierno nacional. Ocupan el 70% de las plazas de emergencia social, dando el ayuntamiento un servicio que asegura que le corresponde al Gobierno. Mientras, el Ayuntamiento de Madrid pide un censo a Aena para saber qué necesidades tienen las personas que duermen en Barajas.
"Respuesta justa y humanitaria"
Por otro lado, una quincena de entidades sociales han firmado un comunicado conjunto para exigir una respuesta "justa y humanitaria" de las personas que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

El delegado del Gobierno pide al Ayuntamiento que asuma sus competencias con los sintecho de Barajas
Entre otras actuaciones urgentes, precisan que se debería poner en marcha una mesa de coordinación entre las tres administraciones implicadas (Estado, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid) además de los ayuntamientos de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Paracuellos del Jarama, donde se acuerde de "manera inmediata y urgente" la puesta en marcha de recursos suficientes para el realojo y el inicio de procesos de mejora personal e inclusión social de todas las personas afectadas por la situación de exclusión social extrema, que sobreviven en las instalaciones.