Se disparan las ventas de casas con jardín tras el confinamiento y el teletrabajo

  • La venta de viviendas aumenta en un 20% en verano

Tras meses de encierro obligado por el estado de alarma, se ha reactivado la búsqueda y venta de viviendas más espaciosas, con terraza, jardín, y situadas a las afueras de las grandes ciudades.

Es el caso de Rafael Villa, un profesional que hasta ahora ha vivido en un pisos de tres dormitorios situado en el Ensanche Sur de Alcorcón junto a su mujer y sus dos hijas. El matrimonio ha estado teletrabajando mientras sus dos hijas asistían a sus clases en el colegio de forma virtual.

Ya tenían pensado cambiar de vivienda perode confinamiento los meses de confinamiento han acelerado la decisión de compraventa. Esperan ocupar su nueva casa en noviembre.

Han adquirido un chalet de 140 metros cuadrados en una promoción situada en el mismo Alcorcón pero con terraza, zonas comunes y más espacio para vivir y teletrabajar.

"Empezamos a mirar y buscábamos un sitio más grande para seguir teletrabajando", nos cuenta este profesional que trabaja en el Departamento de Calidad de una empresa de Alimentación. "Este es el tipo de vivienda que se va adquiriendo como vivienda de reposición cuando has cumplido un ciclo en tu anterior casa y quieres dar un paso más".

Aumento de ventas del 20% en verano

El chalet lo vende la promotora Aedas Homes por 410.000 euros. Sólo en el mes de julio y agosto han cerrado 258 compraventas más en distintas promociones repartidas por Madrid.

Su director Comercial Pablo Rodríguez- Losada, confiesa que se han sorprendido del ritmo de ventas:

"Hemos tenido un incremento brutal de la demanda que ha aumentado más de un 20% . Se trata de viviendas dirigidas a un público de nivel adquisitivo medio-alto, familias que buscan espacios más amplios para seguir teletrabajando".

Aumenta en un 20% la demanda de viviendas más amplias y con jardín

Aumentan las compraventas de este tipo de inmuebles y se mantienen los precios, incluso suben ligeramente cuando se acercan la finalización de las obras.

Los precios de la vivienda de obra nueva no están registrando bajadas porque según nos explica Pedro Soria director Comercial de Tinsa, al contrario que en otras épocas " las constructoras no están ahora endeudadas y las viviendas que se están construyendo están vendidas y no hay cancelaciones significativas de operaciones".

Donde sí pueden producirse bajadas de preciso en el segmento de la segunda mano. "Más sensible- según el experto de Tinsa a la caída de la demanda y a aplicar descuentos sobre todo si el propietario necesita liquidez".

El teletrabajo cambia la demanda de las viviendas

Según un informe de AEDAS Homes, titulado: 'El impacto del confinamiento en la demanda de vivienda de los jóvenes', tras el confinamiento tan solo un 18 % está contento con su actual casa, el peor índice de satisfacción de España.

¿Qué es lo que demandan? Cerca de un tercio, el 30,1 %, reconoce que necesitaría jardín o terraza, un 26 % quiere una vivienda más grande, un 11 % se plantea mudarse de ciudad por el teletrabajo, un 8 % necesita un despacho y el 6 % comparte piso cuando le gustaría vivir solo.

El teletrabajo ha sido un claro detonante del cambio en la vivienda que ahora demandan los jóvenes madrileños, la búsqueda de viviendas con una estancia adicional para trabajar se ha disparado un 138 %, una de las cifras más altas de todas las analizadas y que duplica a la de Barcelona y su Área Metropolitana.

Igualmente, también ha crecido el interés por las casas con terraza o jardín (un 30 %). A la hora de buscar una nueva casa, el teletrabajo ha hecho caer drásticamente el interés por vivir cerca del trabajo, un 38 %, el porcentaje más alto de todas las zonas analizadas y duplicando, además, la caída media nacional.

Ha aumentado un 30% el interés por las casas con jardín

La cercanía a colegios o zonas comerciales también ha perdido interés, reduciéndose un 21 % y un 8 %, respectivamente, lo que demuestra un cambio de tendencia en las preferencias de los jóvenes madrileños.

El precio de la vivienda al alza: Sube un 35% en Madrid desde 2015
El precio de la vivienda al alza: Sube un 35% en Madrid desde 2015
El precio de la vivienda al alza: Sube un 35% en Madrid desde 2015

El precio de la vivienda al alza: Sube un 35% en Madrid desde 2015

Pensando en el acceso a una vivienda en propiedad, los jóvenes madrileños creen que la mejora de las condiciones de financiación sería una de las palancas esenciales para tomar la decisión (29,5 %), seguida del alquiler con opción a compra (23,8 %) y la reducción del IVA al 4% (21,91 %). "Tras meses de encierro obligado por el estado de alarma, se ha reactivado la búsqueda y venta de viviendas más espaciosas, con terraza, jardín, y situadas a las afueras de las grandes ciudades.

Mejores Momentos

Programas Completos