- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Las comunidades del PP frenan el plan de salud mental ante las críticas de los psiquiatras
- Expertos independientes y sociedades científicas de Psiquiatría son reticentes a la desprescripción de psicofármacos que plantea el documento.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Las comunidades del PP han rechazado el 'Plan de acción de salud mental 2025-2027' del Ministerio de Sanidad ante las críticas que ha recibido por parte de expertos independientes y sociedades científicas de Psiquiatría, reticentes a la desprescripción de psicofármacos que plantea el documento.
Solo Cataluña, Castilla-La Mancha, Canarias, Asturias y Navarra han apoyado el citado plan, que aboga por una humanización del modelo de atención que va desde implantar un uso racional de psicofármacos y una mayor "prescripción social" a buscar alternativas a la institucionalización y la sujeción mecánica, y la regulación de la psicoterapia y la psicología clínica infantil, han informado a EFE fuentes del Consejo Interterritorial.
Pese a que comparten la necesidad del plan y el trabajo realizado por los técnicos, las comunidades populares consideran que el plan se debe seguir trabajando y no precipitar su aprobación para contar con el apoyo de los expertos.

Madrid potenciará los programas de atención a la salud mental
El vicepresidente del Consejo Interterritorial de Salud, consejero de Castilla y León y portavoz de las comunidades del PP, Alejandro Vázquez, ha explicado que al inicio de la reunión han pedido a la ministra de Sanidad, Mónica García, que retirase el plan al no contar con el respaldo de las sociedades científicas ni con sus demandas, a lo que finalmente se ha visto forzada al no contar con el respaldo de las comunidades del PP ni del País Vasco, aunque el punto no se ha llegado a votar.
Por su parte, la consejera madrileña, Fátima Matute, ha dicho: "Hemos retrasado la aprobación del plan porque había problemas en el fondo y en la forma. Concretamente, las sociedades científicas han puesto de manifiesto que se han enterado de este plan por la prensa, que además adolece de fallos técnicos que querrían trabajar".