La Corte Penal Internacional pide emitir órdenes de arresto contra el líder de Hamás y Netanyahu

  • La Fiscalía de la CPI asegura que existen motivos para creer que se han cometido crímenes de guerra y contra la humanidad
  • Israel no reconoce la investigación de la CPI sobre la situación en los territorios palestinos ocupados, mientras que Estados Unidos califica la orden de arresto como "intolerable"
Foto: EFE |Vídeo: Telemadrid

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha solicitado al tribunal la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, entre otros.

Las solicitudes se basan en presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la guerra en Gaza y se extienden asimismo a varios altos cargos del grupo islamista Hamas.

En su solicitud, el fiscal solicita autorización a los jueces para emitir órdenes de arresto contra Yahya Sinwar, jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en Gaza; Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido como Deif y comandante en jefe del ala militar de Hamas (Brigadas Al Qassam); así como Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamas.

ONU: 143 estados piden la integración de Palestina como estado de pleno derecho
ONU: 143 estados piden la integración de Palestina como estado de pleno derecho
ONU: 143 estados piden la integración de Palestina como estado de pleno derecho

ONU: 143 estados piden la integración de Palestina como estado de pleno derecho

Khan los considera "penalmente" responsables de “crímenes de guerra y lesa humanidad” cometidos en territorio de Israel y el Estado de Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023, lo que incluye “el asesinato de cientos de civiles israelíes” en ataques perpetrados por Hamas y otros grupos armados, así como “la toma de al menos 245 rehenes”.

Asimismo, el fiscal pide dos órdenes de detención contra gobernantes israelíes, Netanyahu y Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos “en el territorio del Estado de Palestina (Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023”, es decir, el día posterior al ataque de Hamás a Israel y fecha del inició de la actual guerra israelí en Gaza.

Entre los crímenes de los que responsabiliza a ambos funcionarios israelíes está el uso del hambre como “método de guerra” contra los civiles y el “asesinato intencionado”.

Karim Khan ha subrayado que las solicitudes presentadas hoy a los jueces son “resultado de una investigación independiente e imparcial” de su oficina.

La CPI, con sede en La Haya (Países Bajos),tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión.

Tiene 124 miembros, entre los que no está Israel, que no reconoce la investigación sobre la situación en los territorios palestinos ocupados.

"Libelo de sangre"

Israel tildó este lunes de "infundado libelo de sangre" la petición del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) de la orden de detención contra Netanyahu.

Israel recupera en Rafah los cuerpos de tres rehenes asesinados por Hamas
Israel recupera en Rafah los cuerpos de tres rehenes asesinados por Hamas
Israel recupera en Rafah los cuerpos de tres rehenes asesinados por Hamas

Israel recupera en Rafah los cuerpos de tres rehenes asesinados por Hamas

"El infundado libelo de sangre del fiscal de la CPI contra Israel ha cruzado una línea roja en sus esfuerzos de guerra legal contra el único Estado judío y la única democracia en Medio Oriente", señaló a EFE un oficial israelí.

Israel aseveró que la orden de detención solicitada por el fiscal, Karim Khan, que también afecta al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, "no disuadirá a Israel de defenderse y lograr todos sus objetivos de guerra justa".

Netanyahu: Es una "completa distorsión de la realidad"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha acusado a Karim Khande comparar a los soldados israelíes con "los monstruos" de Hamás.

"¿Con qué autoridad osas comparar a los monstruos de Hamás con los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el ejército más moral del mundo?", dijo el mandatario en un mensaje en vídeo.

Es una "completa distorsión de la realidad", añadió.

"Como primer ministro de Israel, rechazo con repugnancia la comparación del fiscal de La Haya entre la Israel democrática y los asesinos de masas de Hamás", enfatizó el mandatario.

Israel anuncia un aumento de las operaciones militares en Rafah
Israel anuncia un aumento de las operaciones militares en Rafah
Israel anuncia un aumento de las operaciones militares en Rafah

Israel anuncia un aumento de las operaciones militares en Rafah

Netanyahu acusó además de antisemitismo a la institución, de la que Israel no forma parte (al igual que Estados Unidos), por lo que no estaría obligado a acatar sus órdenes.

Sin embargo, todos los países de la Unión Europea (UE) han ratificado el Estatuto de Roma, por lo que, de emitirse las órdenes, el mandatario israelí no podría cruzar las fronteras europeas -aunque todavía no está claro qué Gobiernos acatarían la decisión.

EEUU considera "intolerable" la orden de arresto

También Estados Unidos ha mostrado su rechazo a la orden de arresto, hecho que tachó de "intolerable" y "vergonzoso".

"La solicitud del fiscal de la CPI de órdenes de arresto contra líderes israelíes es escandalosa", expresó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

El mandatario subrayó que independientemente de lo que diga el fiscal "no existe ninguna comparación posible entre Israel y Hamás" y prometió que Estados Unidos apoyará siempre al Estado judío ante "las amenazas a su seguridad".

"Rechazamos la equivalencia que hace el fiscal entre Israel y Hamás. Es vergonzoso", expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en otro comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que "Hamás es una brutal organización terrorista" que el pasado 7 de octubre "llevó a cabo la peor masacre desde el Holocausto y que todavía mantiene como rehenes a decenas de personas".

Asimismo, Blinken opinó que la CPI "no tiene jurisdicción sobre este asunto" y denunció que hay "cuestiones procesales profundamente preocupantes" en la investigación.

Además, para el jefe de la diplomacia estadounidense, la decisión del fiscal de la CPI "podría poner en peligro" las negociaciones de un acuerdo entre Israel y Hamás por un alto el fuego en Gaza y la liberación de los secuestrados.

Mejores Momentos

Programas Completos