
- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
"El término 'disminuido' no nos representa", dicen las personas con discapacidad
- España reforma el artículo 49 de la Constitución y adapta su legislación a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad
- Un deseo anhelado por los más de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en nuestro país

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
España adapta su legislación a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad. Un deseo anhelado por los más de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en nuestro país. Tras el cambio de la terminología, reclaman ahora que se mejore la accesibilidad para poder ser ciudadanos de pleno derecho.
Las palabras dan o quitan. Los adjetivos califican. Y en juego está muchas veces la dignidad de las personas. En este caso, la de más de cuatro millones en España. No son disminuidos. No se sienten representados por el término.

El Congreso aprueba debatir la reforma del artículo 49 de la Constitución con el apoyo de todos salvo Vox
La Constitución, la ley de leyes, les ha denominado así, disminuidos, durante más de cuatro décadas. Son personas con discapacidad. No va a haber ninguna otra terminología legal para referirse a ellos.
El lenguaje ha sido el primer muro a derribar. Pero son conscientes de que esto no ha hecho nada más que empezar. Con el cambio, España adapta el artículo 49 de la Constitución a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.