- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El legado del vanguardista Arturo Soria y su Ciudad Lineal en el Museo de Historia de Madrid

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Soñaba con una ciudad sostenible, integrada con la naturaleza y en la que todo estuviera a 10 minutos. Arturo Soria llegó a materializar, a principios del Siglo XX, un proyecto que se consideraba utópico.

Arturo Soria, un visionario del urbanismo integrador y ecológico
Ahora, el Museo de Historia de Madrid alberga una exposición sobre su figura y la Ciudad Lineal, un modelo que se ha exportado a varios lugares del mundo. De hecho, se está replicando en La Meca.

Arturo Soria proyectó una ciudad ideal: Un lugar en el que todas las casas tuvieran su propia huerta y la mejor orientación. Que en apenas diez minutos se pudiera llegar al colegio, al trabajo o al hospital. Es la Ciudad Lineal que Arturo Soria proyectó en torno al tranvía.

Cristina Keller, tataranieta de Soria y comisaria de la exposición, describe que la proyectó “llena de árboles con alineación a los tranvías y que atrajese de una forma eficiente y poco contaminante tanto a personas como a tranvías”.

De los 53 kilómetros que proyectó circunvalando Madrid, apenas se construyeron 5,3. En ese espacio hubo además de viviendas, un parque de atracciones, teatro, plaza de toros y hasta un aeródromo.

El urbanista Arturo Soria, nombrado Hijo Predilecto de Madrid 100 años después de su muerte
Había tres tipos de casas con la intención de integrar las distintas clases sociales. Cristina nos muestra objetos personales del urbanista, matemático e inventor. Su asociación quiere montar museo en uno de los palacetes que aún quedan en pie en el barrio. Mientras tanto, hasta el 19 de junio, nos enseñan su legado en la exposición del Museo de Historia de Madrid.