- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Teatro Valle-Inclán estrena 'Los nuestros', una reflexión sobre la importancia de la familia
- Miki Esparbé, Marina Fantini o Ana Polvorosa son algunos de los actores del elenco que interpretan a esta familia que tiene que hacer frente al Avelut
- Se podrá disfrutar en la Sala Grande hasta el 6 de abril

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Sala Grande del Teatro Valle-Inclán acoge 'Los Nuestros', una obra que invita a reflexionar sobre la importancia de la familia a partir de la historia de una familia sefardí que tiene cumplir con el Avelut.
Esta es una costumbre judía en la que, tras el fallecimiento de una persona, sus familiares más cercanos celebran el duelo apartándose del mundo durante siete días.

Javier Cámara vuelve a los escenarios con ‘Los farsantes’ en el Teatro Valle Inclán
Durante este tiempo, la familia interpretada por actores como Miki Esparbé, Marina Fantini o Ana Polvorosa deben "enfrentar el dolor de la pérdida y comparten el miedo por lo que vendrá: tener o no tener hijos, romper con los nuestros para avanzar, ser capaces de ilusionarse con el porvenir a pesar de los malos pronósticos".
El texto de la dramaturga y directora Lucia Carballal reflexiona sobre la importancia de la familia puesto que es "ese lugar al que volvemos una y otra vez, para aprender a superar los miedos mayores y las mayores dificultades".

Ana Duato y Darío Grandineti protagonizan ‘La Música’, en el Teatro Infanta Isabel
No obstante, reconocía la dificultad de escribir sobre ella ya que es una cuestión de la que "se ha escrito y representado muchísimas veces".
La puesta en escena resulta vital para la trama pues representa los orígenes sefardíes de los personajes mediante el simbolismo. Carballal añade que "refleja ese vacío, ese no saber, con un suelo blanco inmenso y al mismo tiempo con un gran tótem que representa esa memoria familiar".
El teatro madrileño acoge este teatro hasta el 6 de abril.