- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Senado entrega el Premio Nacional de Tauromaquia entre críticas al ministro Urtasun

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Senado ha entregado este lunes el Premio Nacional de Tauromaquia al cineasta Albert Serra y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) entre críticas al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por suprimir el galardón nacional anteriormente gestionado por el Ministerio.
El premio, que fue eliminado oficialmente por el Ministerio de Cultura en septiembre de 2024, ha sido recuperado ahora por el Senado (con mayoría absoluta del PP) y nueve comunidades autónomas, y así se ha cristalizado en el acto celebrado este lunes en la Cámara Alta.
"En mayo del pasado 2024 conocimos la decisión unilateral por parte del señor ministro de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia, y ante esa imposición, el Senado y numerosos gobiernos autonómicos decidieron poner en valor lo que era de justicia y mantener esta celebración", ha declarado el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, del Partido Popular, en la entrega de premios.
Rollán ha agradecido a Andalucía, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha (única gobernada por el PSOE), así como a la Fundación Toro de Lidia, por recuperar este reconocimiento, que cuenta con una dotación de 30.000 euros.

La Comunidad de Madrid asume el nuevo Premio Nacional de Tauromaquia tras suprimirlo el Gobierno
El presidente de la Cámara Alta ha expresado que este galardón está "muy por encima de cualquier tipo de ideología y de cualquier tipo de siglas". "La historia ha demostrado que cuanto más se ataque al mundo del toro, más se refuerza y más revitalizado sale. La tauromaquia no tiene ideología, no es de derechas ni de izquierdas, es de todos", ha señalado Rollán.
En términos similares se ha pronunciado el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, otro de los organizadores del premio, que ha esgrimido que "frente a la triste censura de algunos, nosotros estamos aquí hoy celebrando la cultura y la libertad".
Albert Serra, que recibe el galardón por "elevar la tauromaquia a un ámbito de reflexión artística", según el jurado, ha ensalzado el poder de convicción del cine y ha expresado que su película permite ver "realidades que estaban ocultas y que nos puede hacer cambiar nuestra visión": "Cosas que a priori nos parecía que podíamos detestar, las terminamos amando".

Albert Serra, por 'Tardes de soledad', y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, Premio Nacional de Tauromaquia 2024
El torero Andrés Roca Rey, que protagoniza precisamente el documental 'Tardes de soledad' del cineasta catalán, se ha dirigido al ministro: "Al señor Urtasun, le digo que aquí estamos. No necesitamos su permiso. No se puede imponer la cultura desde un despacho".
Finalmente, el presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, el ganadero Antonio Bañuelos, ha recogido el galardón definiendo el mundo del toro como una "pieza indispensable en la cultura española".

Ayuso: "En Madrid y España amamos lo auténtico, la tradición, la belleza; por eso los toros son fiesta nacional"
Antes de la entrega, ERC ha presentado un escrito ante la Mesa del Senado en el que denuncia la "falta de transparencia" en la organización del acto. ERC condena que, a lo largo de la tramitación del evento, se ha ocultado información clave sobre su financiación, acuerdos y criterios organizativos, lo que ha impedido un debate transparente y un control parlamentario adecuado.
Además, los republicanos afirman que a pesar de las solicitudes de información y los escritos de protesta presentados, la Mesa del Senado ha ofrecido escasas o nulas respuestas.
Este reconocimiento ha sido duramente criticado por los republicanos, al considerar que supone un uso indebido de recursos públicos para una iniciativa completamente ajena a las funciones del Senado.