El PP ve prevaricación en el intento de liquidar el veto del Senado al techo de gasto en la ley de Igualdad

  • Sugiere acciones legales contra quienes tramitaron esas enmiendas en la Ley de Paridad, además del recurso al Tribunal Constitucional
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

El PP ha achacado un "presunto delito de prevaricación", que podría acabar en los tribunales, a las tres diputadas del PSOE y de Sumar que tramitaron en la Comisión de Igualdad del Congreso una enmienda a la Ley de Paridad con la que se buscaba liquidar el veto del Senado al techo de gasto, algo que la letrada vio inconstitucional y que pese a ello fue finalmente aprobado.

En la tramitación de la Ley de Paridad, el PSOE y Sumar presentaron dos enmiendas ajenas al contenido de la ley, una para acabar con el poder de veto del Senado para tumbar la senda de déficit del Gobierno y otra para permitir que ministros extranjeros se pudieran sentar en reuniones del gobierno de España, como se ha pactado con Francia.

Pero la letrada de la Comisión de Igualdad advirtió en un informe que esas enmiendas "no guardan coherencia con el objeto del proyecto" pues incluyen contenidos que "nada tienen que ver con la regulación de la representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, por lo que no existe mínima conexión de homogeneidad de estos apartados de la enmienda con el proyecto de ley orgánica".

El PP defenderá las competencias del Senado con “todos los instrumentos” legales y políticos
El PP defenderá las competencias del Senado con “todos los instrumentos” legales y políticos
El PP defenderá las competencias del Senado con “todos los instrumentos” legales y políticos

El PP defenderá las competencias del Senado con “todos los instrumentos” legales y políticos

En el caso concreto del techo de gasto, la letrada vio una "evidente la falta de conexión material entre la enmienda y la iniciativa legislativa que se tramita", según figura en el informe recogido por Europa Press.

Según la letrada, esas enmiendas podrían vulnerar el artículo 23 de la Constitución que reconoce el derecho de la ciudadanía a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. También reconoce el derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

Sin embargo, la Mesa de la Comisión de Igualdad, con los votos de las diputadas de PSOE y Sumar, desoyó las advertencias y tramitó la enmiendas y la del veto del Senado al techo de gasto fue finalmente aprobada en ponencia y se incorporó a la Ley de Paridad. La relativa a los Consejos de Ministros acabó retirada.

El PP ya había anunciado que llevaría al Tribunal Constitucional esas enmiendas, pero este martes ha dado un paso más abriendo la puerta a presentar acciones legales contra las tres diputadas de PSOE y Sumar en la mesa de la comisión: las socialistas Susana Ros (presidenta) y Margarita Martín, y la diputada de Sumar Julia Boada (En Comú).

En el debate celebrado este jueves en el Pleno del Congreso, el portavoz de Igualdad del PP, Jaime de los Santos, se ha referido a estas diputadas como "presuntas prevaricadoras" subrayando que hay "infinita jurisprudencia" que invalida ese tipo de enmiendas ajenas al contenido de la ley. "Se lo digo por advertirlas porque no se vayan a creer que luego en sus partidos las van a salvar --ha afirmado--. No lo olviden cuando tengan que verse en un juzgado".

Minutos después, la portavoz socialista, Andrea Fernández, instó al portavoz del PP a prescindir de esas "amenazas". "No vuelva a amenazar a mis compañeras, por decoro y por respeto a esta cámara. No lo vuelva a hacer", emplazó.

Mejores Momentos

Programas Completos