El Gobierno dice que algunas centrales no absorbieron la tensión debida antes del apagón del 28 de abril

  • El informe elaborado por el Cimité de Expertos del Gobierno detecta fallos de programación, de gestión de la tensión y "desconexión indebida" de algunas plantas y Aagesen avanza un decreto para reforzar el sistema
  • El Congreso acepta tramitar propuesta de ley del PP para prorrogar las centrales nucleares
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: EFE |Vídeo: Telemadrid

      El informe del comité para el análisis de la crisis de electricidad sobre el apagón del pasado 28 de abril ha concluido que el factor más determinante fue que el sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica. Así lo explicó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, donde apuntó que el origen de los problemas con la tensión fue "multifactorial".

      A este respecto, indicó que ante la causa de la sobretensión se produjo "una reacción en cadena que generó las desconexiones" de las centrales de producción.

      Sobre el control de tensión, según reveló Aagesen, contribuyó el hecho de que la programación de Red Eléctrica de plantas con capacidad de hacerlo fue la menor del año 2025, algo a lo que se sumó que una de las plantas que reciben retribución por ello se declaró indisponible y no fue sustituida.

      Pese a la baja programación, según la vicepresidenta, los grupos disponibles deberían haber sido capaces de controlar la tensión pero no lo hicieron ya que no operaron de la forma esperada.

      Metro de Madrid se prepara ante un posible nuevo apagón eléctrico
      Metro de Madrid se prepara ante un posible nuevo apagón eléctrico
      Metro de Madrid se prepara ante un posible nuevo apagón eléctrico

      Metro de Madrid se prepara ante un posible nuevo apagón eléctrico

      En cuanto a las causas que incrementaron la tensión, señaló la baja demanda, que la red es muy tupida y las dos oscilaciones previas al apagón, una de ellas de origen anómalo y producida por una planta en la península, aunque aseguró que fueron bien gestionadas.

      Por otro lado, el informe concluye también que entre las primeras plantas que se desconectaron, algunas lo hicieron de "forma indebida".

      Por todo ello, preguntada por si el Gobierno se plantea la destitución de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, pidió "una reflexión de todos y cada uno de los agentes implicados", que no serán públicos porque el informe es anonimizado.

      Video Player is loading.
      Current Time 0:00
      Duration -:-
      Loaded: 0%
      Stream Type LIVE
      Remaining Time 0:00
       
      1x
        • Chapters
        • descriptions off, selected
        • subtitles off, selected

          La patronal fotovoltaica UNEF aseguró este martes que sus empresas disponen de una tecnología que ya tiene la capacidad de controlar la tensión eléctrica, pero la regulación aún no se lo permite.

          El sector fotovoltaico valora "positivamente" el anuncio de la ministra de que se va a acelerar la aprobación del procedimiento de Operación 7.4, que permitirá a la tecnología fotovoltaica contribuir a controlar la tensión de la red, una propuesta que se lleva solicitando desde hace tiempo por parte del sector.

          Cruce de acusaciones entre Red Eléctrica y las empresas suministradoras por el apagón
          Cruce de acusaciones entre Red Eléctrica y las empresas suministradoras por el apagón
          Cruce de acusaciones entre Red Eléctrica y las empresas suministradoras por el apagón

          Cruce de acusaciones entre Red Eléctrica y las empresas suministradoras por el apagón

          A su juicio, es también un momento para acelerar la implantación de otras tecnologías ya disponibles y que son clave para mantener niveles de tensión estables, gestionar la variabilidad y garantizar una seguridad energética basada en energías renovables, como son los inversores con capacidad de formación de red ('grid-forming inverters', pendientes de la aprobación de la normativa europea) y el almacenamiento en baterías.

          SE TRAMITARÁ LA PROPUESTA DEL PP PARA PRORROGAR LA VIDA DE LAS CENTALES NUCLEARES

          El pleno del Congreso de los Diputados ha aceptado este martes iniciar la tramitación de la proposición de ley del PP para prolongar la vida útil de las centrales nucleares gracias al apoyo de Vox y la abstención de Junts per Catalunya. La toma en consideración de la iniciativa ha salido adelante por 171 votos a favor, 166 en contra y siete abstenciones.

          Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha considerado que sería "un error" que se vaya al cierre de las nucleares y ha añadido, además, que en el tema nuclear la patronal no entiende "ni que haya debate", por lo que ha incidido en que "hay que mezclar lo renovable con lo no renovable". Así, ha abogado por un planteamiento a largo plazo y "hacer un debate serio o una negociación seria con el sector".

          "La Unión Europea, no nos olvidemos, ya ha dicho que la energía nuclear es una energía verde", ha recordado el presidente de la CEOE.

          Sánchez exime a las renovables del apagón y ve irresponsable hacer campaña por la energía nuclear
          Sánchez exime a las renovables del apagón y ve irresponsable hacer campaña por la energía nuclear
          Sánchez exime a las renovables del apagón y ve irresponsable hacer campaña por la energía nuclear

          Sánchez exime a las renovables del apagón y ve irresponsable hacer campaña por la energía nuclear

          Así lo ha explicado durante el diálogo '¿Cómo compite España? El reto empresarial ante la nueva economía', celebrado en Málaga, donde ha participado junto con José Bogas, CEO de Endesa y han abordado, entre otros, la competencia y el apagón del 28 de abril.

          El apagón se debió a un "experimento del Gobierno de España con las renovables", según The Telegraph
          El apagón se debió a un "experimento del Gobierno de España con las renovables", según The Telegraph
          El apagón se debió a un "experimento del Gobierno de España con las renovables", según The Telegraph

          El apagón se debió a un "experimento del Gobierno de España con las renovables", según The Telegraph

          Bogas, asimismo, ha añadido que "un elemento fundamental para la competitividad de los países, entre otros, es la energía". "Es cierto que España tiene los mismos retos que Europa, y esos retos de Europa realmente es la descarbonización de la energía con un elemento de competitividad", ha dicho, al tiempo que ha añadido que "para esto se han hecho los planes de transición energética".

          El CEO de Endesa ha señalado que, según las lecciones aprendidas, para "seguir siendo competitivos en energía, hay que ser un poco más pragmáticos y hay que efectivamente perseguir esa sostenibilidad, pero sobre todo la competitividad". "No podemos cargarnos la competitividad, por así decirlo, de España, de Europa y de las empresas a través de una energía o no fiable o intermitente, o vaya usted a saber qué precios o qué no precios, porque, hecho la primera parte importantísima, nos queda todavía un largo camino que recorrer", ha señalado, precisando que "estamos en el camino, la única cuestión es ser pragmáticos y hacerlo adecuadamente".

          Mejores Momentos

          Programas Completos