
- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Aumento en la demanda de pruebas para la viruela del mono
- Si la prueba es positiva se deberá notificar a sanidad y respetar la cuarentena indicada por los médicos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Los laboratorios han experimentado un aumento en la demanda de pruebas para detectar la infección de la viruela del mono. En caso de dar positivo es importante respetar la cuarentena y eso conlleva, por ejemplo, aislarse, no compartir cubiertos o ropa de cama, o evitar las relaciones sexuales hasta que las lesiones hayan desaparecido.
El aumento de casos está afectando especialmente a personas entre los 30 y 35 años. Las personas infectadas con sintomatología acuden a los centros autorizados para realizar consultas previas a la adquisición del test.

Así es el tratamiento de la viruela del mono
Existen dos tipos de extracción, tanto en la lesión (si existe) como extracción de sangre. Catarena Rúa, directora de los laboratorios VivoLab, explica que “una PCR a tiempo real es una técnica muy parecida al covid, pero cambian los reactivos y los consumibles que necesita para estudiar este virus”
Actualmente existe una tercera prueba con muestra de extracción de saliva que el paciente podría hacerse en casa, pero continúa sin validez para sustituir la extracción de sangre.
EL resultado de la prueba se obtiene en tres días. Si esta es positiva se deberá notificar a sanidad y será el médico el que recomiende el tiempo de cuarentena.

Viruela del mono: dermatólogos confirman el contacto físico como principal vía de contagio
Luis Gutiérrez Serantes, médico de Atención Primaria, indica que suele durar unos 21 días y que la persona “permanecerá aislada mientras tenga lesiones en la piel o/y respiratorias”.
Habría una tercera prueba con muestra de extracción de saliva a fin de facilitar que el paciente la pueda hacer en casa, pero aún no tiene la validez necesaria para sustituir a la extracción de sangre.