- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Qué diferencia la incapacidad permanente del grado de discapacidad?
- Entrevista a Eva Blázquez, catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid
- Podcast
- Descargar audio
- RSS
- 2x
- 1.75x
- 1.5x
- 1.25x
- 1x, selected
- 0.75x
- 0.5x
- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Retomamos esta temporada el espacio que dedicamos a resolver dudas sobre la Seguridad Social. Uno de nuestros oyentes ha explicado que tiene declarada la incapacidad permanente total para trabajar pero no dispone del certificado de discapacidad que emite la Comunidad de Madrid.
Según su testimonio, los responsables de concederle el certificado le han solicitado un informe psicológico para culminar la gestión.
Eva Blázquez, catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, ha explicado que la incapacidad permanente es una situación derivada de la imposibilidad física de una persona para trabajar en su profesión o en general mientras el certificado de discapacidad lo emite la comunidad y afecta a otras áreas que no sólo son laborales.
De cualquier manera, podemos responder a tus consultas a través del correo eléctrico: dudasmadridtrabaja@ondamadrid.es o a través del whatsapp 652 86 80 99.
Escucha en directo el programa Madrid Trabaja de lunes a viernes a partir de las 15h en Onda Madrid, dirigido por Javier Peña.
Y, además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: en Twitter en Facebook y en TikTok, y en LinkedIn.