
- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Dolor orofacial: síntomas, causas y tratamientos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En Madrid mejora tu vida, visitamos el Instituto de Terapia y Movimiento para conocer más acerca del dolor orofacial y los trastornos temporomandibulares, de la mano de Eduardo Zambrano, fisioterapeuta del centro madrileño.
¿En qué consiste?
Según Zambrano, el dolor orofacial puede definirse como un “problema que afecta a la región craneal. Se relaciona con dolor y con alteraciones en la funcionalidad de la articulación temporomandibular”. Es decir, esta patología se caracteriza por la sensación de molestia que afecta a los movimientos de la mandíbula.

Consejos para elegir la pasta de dientes y mantener una boca saludable
Entre sus síntomas se incluyen: bloqueos mandibulares, desviaciones de los movimientos simétricos y, siempre acompañados de dolor que puede aparecer también en el cuello y en la cabeza.
El tratamiento de estas molestias, puede requerir el diagnóstico de un odontólogo, de un cirujano maxilofacial o de un fisioterapeuta, dependiendo del tipo de actuación que se necesite.
Entre las recomendaciones de ejercicios que el doctor Zambrano sugiere para evitar las molestias, está el “tomar conciencia de nuestra expresión facial”.