El Teatro Municipal Antonio Diéguez: un viaje a través de la historia en Colmenar de Oreja

  • Se construyó a mediados del siglo XIX sobre un hospital
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      En un rincón lleno de historia y cultura, el Teatro Municipal Antonio Diéguez se erige como un monumento que narra la evolución de Colmenar de Oreja desde el siglo XVI. Construido a mediados del siglo XIX sobre los cimientos del antiguo Hospital de la Caridad, este emblemático edificio ha sido testigo de transformaciones significativas a lo largo de los años.

      El antiguo hospital, con su arquitectura única de dos plantas alrededor de un patio central, comenzó a declinar en su función original hacia mediados del siglo XIX. En 1889, el edificio fue reconvertido en escuela y teatro, adoptando el nombre de Antonio Diéguez en honor a uno de sus hijos ilustres, nacido en Colmenar de Oreja en 1904 y fallecido en 1936, durante los primeros momentos de la Guerra Civil española.

      A principios del siglo XX, el teatro experimentó una renovación significativa. Se elevó el techo para dar cabida a un segundo anfiteatro y se rediseñó su interior con decoraciones inspiradas en los modelos del escenógrafo Ulpiano Checa, quien pintó el escudo que adorna la embocadura del escenario. Al ingresar al recinto, los visitantes son recibidos por un busto conmemorativo de Diéguez, que ha estado presente desde los años 40.

      Las Vegas y Alcarria madrileña: un viaje a través de sus encantadores pueblos
      Las Vegas y Alcarria madrileña: un viaje a través de sus encantadores pueblos
      Las Vegas y Alcarria madrileña: un viaje a través de sus encantadores pueblos

      Las Vegas y Alcarria madrileña: un viaje a través de sus encantadores pueblos

      El teatro cuenta con un vestíbulo conocido como el 'Salón de la Fama', donde se inicia una experiencia que culmina en un patio de butacas con diseño italiano y forma de herradura. Este espacio está flanqueado por palcos y tiene una capacidad total para 555 localidades. El amplio escenario, dotado con tecnología moderna de luz y sonido, es el lugar ideal para representaciones teatrales, musicales, danzas y proyecciones cinematográficas.

      Ana y Esther, talentosas miembros del cuadro artístico local, están actualmente inmersas en el montaje de la obra 'Jesucristo Superstar', que promete ser una emocionante adición a la programación cultural del teatro.

      En la cuarta planta se encuentra la tramoya original del siglo XIX, un ingenioso mecanismo que permite elevar y descender decorados, luces y telones, asegurando que cada espectáculo sea mágico y sorprendente.

      Un viaje a los secretos inexplorados del Teatro Pavón
      Un viaje a los secretos inexplorados del Teatro Pavón
      Un viaje a los secretos inexplorados del Teatro Pavón

      Un viaje a los secretos inexplorados del Teatro Pavón

      Sin embargo, no todo es historia tangible; el Teatro Municipal Antonio Diéguez también guarda leyendas intrigantes. Se comenta que algunos visitantes han avistado antiguos monjes merodeando por sus pasillos y que por las noches se escucha el sonido melódico del piano del Salón de la Fama. Estas leyendas añaden un aura mística a un lugar que ha sido testigo de más de 160 años de historia.

      El Teatro Municipal Antonio Diéguez no solo es un espacio para el arte y la cultura, sino también un guardián de historias pasadas que continúa inspirando a nuevas generaciones. Una visita a este emblemático teatro es sin duda una experiencia inolvidable.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Ocio