El Mercado de Chamberí: un legado familiar que perdura a través de las generaciones

  • La Chispería es la zona de restauración que suma visitantes
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: ARCHIVO |Vídeo: Telemadrid

      En el corazón de Chamberí, un mercado emblemático ha sido testigo del paso del tiempo y de la evolución de las tradiciones comerciales. Desde 1943, cuando los abuelos de Javier comenzaron a vender en este icónico lugar, la esencia del Mercado de Chamberí ha permanecido intacta, aunque adaptándose a las nuevas demandas y gustos de sus clientes.

      Javier, quien hoy continúa con el legado familiar en su puesto de Illanas, se siente profundamente conectado con la historia que rodea su negocio. "Aquí llevamos tres generaciones. Yo me he criado aquí y no he trabajado en otro sitio. Fíjate porque mi abuelo despachaba a los abuelos de mis clientes, mis padres a sus padres y yo a los hijos. Nos conocemos de toda la vida", declara con nostalgia.

      La evolución también se ha hecho presente en la forma de presentar los productos. "Desde la forma de despachar porque en tiempos de mi padre se ponían las aceitunas en cucuruchos de papel y ahora ya va todo en tarrinas, bien envasado y si hace falta se coloca hermético", explica Javier.

      Su oferta ha crecido considerablemente: "Tenemos unas 50 referencias de aceitunas y casi unas veintitantas de gildas y pinchos variados, no solo de España, sino también italianas, griegas y árabes". A pesar de estos cambios, el compromiso por mantener la esencia del mercado sigue siendo una prioridad.

      Nuevos bancos blancos y de hormigón a prueba en Chamberí
      Nuevos bancos blancos y de hormigón a prueba en Chamberí
      Nuevos bancos blancos y de hormigón a prueba en Chamberí

      Nuevos bancos blancos y de hormigón a prueba en Chamberí

      Al cruzar el pasillo hacia la Calle Doña Francisquita, encontramos a Gerónimo de Hermanos Gutiérrez, quien con cariño coloca sus frutas y verduras. Su historia es similar a la de Javier: "Con 13 años no quería estudiar y mis padres me dijeron, pues si no quieres estudiar a trabajar, y aquí estamos. Somos como una familia, nos conocemos de toda la vida". Gerónimo resalta que el público del mercado busca calidad por encima de todo: "Eso es lo que nos distingue yo creo de las grandes superficies".

      Frente a su frutería, Luis trabaja en La Sirena de Rosa limpiando merluzas y pescadillas, siguiendo el legado familiar. "Yo tengo el convencimiento de que la gente sabe que si quiere un buen producto tiene que ir a un mercado", afirma con convicción. Aunque reconoce que los tiempos han cambiado drásticamente: "Recuerdo una Navidad donde la cola llegaba hasta la puerta; ya no se ve eso hoy en día".

      Los ultramarinos de Chamberí que llevan alimentando al barrio por más de 100 años
      Los ultramarinos de Chamberí que llevan alimentando al barrio por más de 100 años
      Los ultramarinos de Chamberí que llevan alimentando al barrio por más de 100 años

      Los ultramarinos de Chamberí que llevan alimentando al barrio por más de 100 años

      El Mercado de Chamberí se describe como el más chulo de todo Madrid. Sin embargo, sus comerciantes son conscientes del desafío actual: "Hay que reinventarse", dice Luis. Consciente del riesgo que corren estos oficios tradicionales ante el avance del tiempo y las nuevas generaciones, están buscando alternativas para atraer a más clientes. "Ahora mismo hay seis o siete puestos de restauración funcionando; se trata de que entre y salga gente, que nos conozcan", concluye.

      Así, el Mercado de Chamberí sigue siendo un punto neurálgico donde tradición y modernidad se entrelazan, manteniendo viva la conexión entre generaciones pasadas y presentes mientras buscan asegurar su futuro.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Distrito de Chamberí