- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
'Ultrasaturados', una reflexión sobre a dónde nos lleva el uso excesivo de las pantallas
- El escritor y sociólogo Juan Carlos Pérez Giménez ha presentado un ensayo sobre el exceso tecnológico con el que convivimos en la actualidad
- Podcast
- Descargar audio
- RSS
- Ir a ivoox
- 2x
- 1.75x
- 1.5x
- 1.25x
- 1x, selected
- 0.75x
- 0.5x
- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
¿Cuántas horas pasamos al día pendientes de nuestro móvil? ¿Hasta qué hora nos quedamos despiertos viendo la última serie de nuestra plataforma digital favorita? ¿Con cuánta gente nos relacionamos al cabo del día, excluyendo las redes sociales? Son preguntas y reflexiones de nuestro tiempo donde las pantallas de los dispositivos electrónicos se han posicionado en un lugar 'imprescindible en nuestro día a día en el que, a veces, empezamos a sobresaturarnos digitalmente y a tener con mayor frecuencia una viviencia 'irreal'.

¿Cómo saber si tienes un problema de adicción a las nuevas tecnologías?
Estas son algunas de las reflexiones que se hace el escritor y sociólogo Juan Carlos Pérez Giménez en su libro 'Ultrasaturados. El malestar en la cultura de las pantallas':"Soy usuario intensivo del móvil y de plataformas con Netflix, pero eso no quita para que reflexiones a dónde nos llevan todas estas tecnologías modernas". "Lo más preocupante es cómo están afectando estos hábitos de consumo a los niños y a los adolescentes. A la imagen que tienen de sí mismo y a la manera en la que están aprendiendo a relacionarse con el mundo. Todo esto tendrá un impacto y algunos pensadores, psicólogos y pedagogos están francamente preocupados".
📚 Juan Carlos Pérez (@jcarlosperezj), profesional del mundo de la televisión, ha publicado el libro #Ultrasaturados. @plazayvaldes
— La Otra Agenda (@LaOtraAgendaTM) March 27, 2021
🖥️ En él analiza el impacto que tienen las pantallas en nuestras vidas.
📲 #LaOtraAgendaMadrid
📡 https://t.co/G3V1rYEKfK pic.twitter.com/9hJaH3nUpQ
Destrás del hecho de que cada vez hay más problemas de complejos entre nuestros jóvenes o que el porcentaje de cirugías estéticas haya aumentado enormemente en los últimos años, seguramente hay una explicación de la 'desrrealidad' que produce en muchas ocasiones el mundo digital: "En el aspecto físico se tienen unos estándares de referencia como iconos y como ídolos que realmente son excepciones y que además están presentados de una forma muy tratada -photoshop- y postproducida. Y todo eso pasa por real por la frecuencia con la que lo vemos en las pantallas", termina.