- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Judo para invidentes: Marta Arce, la deportista que tiene un 10% de visión y acumula 3 medallas paralímpicas
- La única diferencia a la hora del combate es que los judokas ciegos comienzan agarrados
- "El judo me ha cambiado la vida en todos los aspectos vitales", afirma la española

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El judo requiere de mucha técnica. Y si eres invidente, aún más. Aunque lo cierto es que el judo para ciegos es casi igual que el deporte para videntes. La única diferencia es que los judokas ciegos comienzan el combate agarrados.
“Es el deporte ideal para gente que no vemos bien porque te ayuda a la movilidad y a la percepción del entorno”, cuenta un joven invidente defensor de la importancia de este arte marcial para personas con problemas de visión.

Daria Bilodid, la guerra de Ucrania interrumpió sus sueños de judoca
Es el caso de Marta Arce, que posee un 10% de visión y acumula 3 medallas paralímpicas. “El judo me ha cambiado la vida no solo en el ámbito del deporte, sino en todos los aspectos vitales”, asegura.