- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Visitamos los lugares más emblemáticos de Leganés
- En ‘Está Pasando’ recorremos los municipios de la Comunidad de Madrid

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Este lunes, en ‘Está Pasando’, hemos descubierto los secretos de Leganés. Durante décadas y siglos, este municipio, situado a once kilómetros al sudoeste de la capital, ha sido un lugar destacable por su historia.
¿Sabías que allí vivieron personalidades como Juan Muñoz, Juan de Austria, Pablo de Olavide o Melchor de Macanaz?
El gentilicio de los nacidos en Leganés es leganense, pero popularmente son conocidos como pepineros
Algunos de sus lugares más resaltables son el cuartel militar de Sabatini, la Iglesia de San Salvador, los retablos de Churriguera o las ermitas de San Nicasio, Butarque o San Cristóbal. Nuestro reportero Germán ha visitado la ermita de San Nicasio, casa del patrón de Leganés.
Además, en el programa nos hemos desplazado hasta el Estadio Municipal de Butarque. El nombre proviene de Nuestra Señora de Butarque, conocida como la patrona del municipio. El estadio fue construido entre 1997 y 1998 con el objetivo de reemplazar el antiguo campo de la ciudad, el Estadio Luis Rodríguez de Miguel.

Descubrimos los secretos de Aranjuez
El Club Deportivo Leganés nació el 23 de junio de 1928, fundado por Félix López de la Serna. Su primer presidente fue Ramón del Hierro y su primer partido fue un amistoso ante el equipo de La Latina.