- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Ayuso: "El pueblo de Madrid sigue grande y vibrante; lo demostró hace unos días en el bochornoso apagón"
- "La fabulosa solidaridad o la alegría de vivir que asombra y contagia a los que nos visitan, no debería hacernos olvidar la gravedad de lo ocurrido. No podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado la forma de ver la vida del pueblo de Madrid en su discurso con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, unos actos del 2 de mayo celebrados por primera vez en el exterior de la Puerta del Sol.
"El pueblo de Madrid sigue grande y vibrante como siempre; lo demostró en pandemia, en Filomena y hace unos días en el bochornoso apagón que dejó a España a oscuras", ha señalado Ayuso.
Tras la entrega de las Grandes Cruces del 2 de Mayo, Ayuso ha destacado que "el trabajo de los ciudadanos y de nuestros servidores públicos ha sido espectacular, especialmente en las infraestructuras críticas como Metro de Madrid, Canal de Isabel II, Madrid 112, los hospitales y las residencias de mayores".

Onda Madrid recibe la Gran Cruz del 2 de Mayo en su 40 aniversario
Por ello, quiso rendir un "especial homenaje" al personal de Metro de Madrid, desde técnicos a inspectores, jefes de sector, oficiales, vigilantes de seguridad y maquinistas, que "desalojaron con seguridad a los viajeros de trenes y ascensores nada más producirse la caída masiva del suministro eléctrico".
"El personal de Metro de Madrid, uno de los mejores suburbanos del mundo, nos ha dejado testimonios para la historia". Por eso, constató que los viajeros desalojados, a pesar de la situación, tuvieron la misma palabra en su boca: 'Gracias'.

Emotivo homenaje en Madrid a los voluntarios que ayudaron en la Dana de Valencia y en las lluvias de marzo
"Pero debemos dejarlo claro: la fabulosa solidaridad o la alegría de vivir que asombra y contagia a los que nos visitan, no debería hacernos olvidar la gravedad de lo ocurrido. No podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira", ha comentado.
"Que nadie se crea que puede tomarnos por tontos, que se puede acabar con nuestro buen nombre en el mundo, porque nos costó casi dos siglos recuperarlo", ha expresado la dirigente madrileña. Así, ha reivindicado que Madrid sigue "al servicio de toda España". "De la España real, la fiel, la que no les falla a sus vecinos de Portugal, ni a sus socios europeos, ni de la OTAN, ni a sus hermanos de Hispanoamérica que en esta región buscan la libertad y la prosperidad perdidas. La España de todos, la acogedora, eficaz, y con ganas", ha subrayado Díaz Ayuso, quien ha apostillado que el pueblo español siempre "sorprende una vez más".
Por ello, Díaz Ayuso ha resaltado que en Madrid llevan mucho tiempo tratando a sus ciudadanos como "adultos responsables, libres y con respeto por la verdad y la vida". "Madrid es Plaza Mayor de la Hispanidad, capital europea de los estudios superiores en español, segunda casa de todos", ha defendido.
"Que nadie se confunda: el buen carácter de los españoles no es pasividad, ni sumisión, ni indiferencia: amamos España, nuestra familia, nuestros amigos, y nuestra forma de vida en libertad", ha expresado.
DOS DE MAYO
También la presidenta madrileña ha recordado aquel 2 de mayo de 1808 en el que "se regían los destinos de las Españas". "Desde los Reyes Católicos ya éramos de los primeros estados-nación de la Historia. Y en Madrid ya se oían todos los acentos, y se acogía en sus calles y reales sitios a todos los que tenían algo que aportar, a los que tenían sueños, proyectos, a quienes tenían ganas de triunfar, o algo que contar", ha indicado.
Ese 2 de mayo de 1808 ha destacado que Madrid ya fue "motor de España y de Europa" tras verse invadida por una Francia que "sorprendía y asustaba a partes iguales".
"Demostramos que Napoleón no era invencible. Que el pueblo unido lo podía todo. Como siempre había sido en esta Hispania romana, visigoda, y empeñada durante ocho siglos en ser europea, occidental. Y como seguimos demostrándolo años después", ha apuntado, a la vez que ha reivindicado a un pueblo madrileño que "luchó por la soberanía nacional, por la unidad, la integridad de la patria y la libertad de todos".
EL EJÉRCITO
Por otro lado, Isabel Díaz Ayuso ha criticado en la celebración del Dos de Mayo la cancelación de la tradicional parada militar por decisión del Ministerio de Defensa, cuando Madrid es "la capital del Reino", si bien ha asegurado que la región volverá a celebrar "a sus héroes con su Ejército".
Para contrarrestar la ausencia del Ejército, Díaz Ayuso decidió sacar a la calle los actos institucionales del Dos de Mayo y, además, como alternativa a la parada militar, ha organizado un desfile de los cuerpos de la Comunidad de Madrid, como bomberos, agentes forestales, policías locales, o el equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata (ERICAM), antes de la entrega de las condecoraciones de las Grandes Cruces. "Este año el pueblo de Madrid está dolido y echa de menos a sus Fuerzas Armadas", ha dicho Díaz Ayuso sobre esta ausencia del Ejército, que solo ha participado en la habitual ofrenda floral a los caídos en el cementerio de la Florida y en la retreta del día anterior.
"Desde los Reyes Católicos contamos con un ejército nacional" y desde 1811 las Cortes de Cádiz ordenaron que se celebrara "de forma perpetua", "con formación de tropas y salvas militares", la muerte de los sacrificados en Madrid el 2 de mayo de 1808 en defensa de España, en "una jornada de horror y gloria" para la nación española, ha dicho la dirigente madrileña del PP.