- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Preparamos azucarillos, los dulces de la Zarzuela del Siglo XIX
- Los hay de tres sabores: café, limón y fresa
- Son típicos por San Isidro

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Aunque las rosquillas del santo son los dulces más conocidos de San Isidro, hay otros que también son típicos de estas fechas: los azucarillos.
Su origen se remonta a la Zarzuela del Siglo XIX, lugar donde los nobles consumían azucarillos y aguardiente.

El garrote del Santo se une a la tradición culinaria por San Isidro
Esta tradición también se ve reflejada en la Zarzuela “agua, azucarillos y aguardiente” con libreto de Miguel Ramos Carrión.
Un manjar muy dulce
El primer paso para elaborar estos azucarillos es cocer el almíbar con bastante azúcar. Mientras mezclamos una clara de huevo con azúcar glas.

Estos se pueden realizar de sabores como café, fresas y limón. Una vez el almíbar está en punto de bola, se mezcla todo y se vuelca sobre un arpa.