- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Dando vida a los libros: Aprendemos los secretos de la encuadernación a mano
- Para grabar títulos o iniciales en las cubiertas o en el lomo, utilizan tipografías de bronce

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Adentrarse en el taller de encuadernación de El Rejón es como emprender un viaje en el tiempo. Entre pieles, papiros, telares y prensas, las horas discurren para estos artesanos del papel, que continúan utilizando técnicas ancestrales para encuadernar cada ejemplar a mano, convirtiéndolo en una pieza única.

La fragua tradicional: pasión y conocimiento forjando en Valdemaqueda
En este lugar, los materiales adquieren vida propia. Papeles pintados a mano, pieles, pergaminos, telas e incluso recuerdos como corbatas de seres queridos. Cada uno de ellos es seleccionado con esmero y transformado posteriormente en cuadernos, libros o álbumes de fotos.

Vestirse de luces: ¿Sabes cuánto tiempo se tarda en hacer un traje de luces a mano?
Para grabar títulos o iniciales en las cubiertas o en el lomo, utilizan tipografías de bronce y la elección del tamaño, el número de hojas y el tipo de papel es personalizada para satisfacer las necesidades de cada cliente.