- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
‘Buitrito’, el buitre negro recuperado de la naturaleza tras quedarse huerfano
- Así son las incubadoras de buitre
- Una vez se haya desarrollado volverá a la naturaleza

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La naturaleza puede ser tan sabia como dura. Es el caso de nuestro protagonista Buitrito, un buitre negro que quedó huerfano aún estando en el huevo.
Su padre colisionó con un tendido eléctrico, y los huevos no podían quedarse únicamente con la madre, puesto que si tiene que salir a por comida deja a los huevos sin incubar.

Gracias a la rápida actuación de los Agentes Forestales, se pudo acceder al nido y ahora se encuentran a salvo.
Carne picada de rata
Una vez llegan, son introducidos en la incubadora, solo requieren de ayuda cuando ya han roto el cascarón para poder salir.

Madrid duplica la población de buitre negro, una de las aves más amenazadas de Europa
Cuando están fuera se les alimenta a base de carne picada de rata, en cuatro tomas. Son cogidos con mucha delicadeza, son pesados y hacen un seguimiento.
Cuando estos ya se han desarrollado son soltados en su hábitat natural para que puedan vivir en libertad.