- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Solidaridad que da de comer en el barrio de San Fermín

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Asociación Alucinos del barrio de San Fermín reparte todos los días 200 menús para familias desfavorecidas. Estos menús también se reparten gracias a la colaboración de la ONG del chef José Andrés, afincado en EEUU, y del Banco de Alimentos.
Miembros de la asociación y de la ONG preparan purés para niños muy pequeños porque los menús que reciben no son muy apropiados para ellos. Los realizan con hortalizas y verduras que recogen cada mañana en Mercamadrid que les dan los productores gracias a un acuerdo que tienen con el Banco de Alimentos.
Menús solidarios para familias con dificultades económicas
— Telemadrid (@telemadrid) April 17, 2020
en directo https://t.co/Cnw7Ol5lQX #quedateencasa @buenosdiastm pic.twitter.com/G7Oeplx0M4
En la cocinas de la Asociación Alucinos realizaban antes de la crisis del coronavirus cursos de cocina para desempleados y personas en situaciones complicadas de pobreza.
Son una asociación que existe desde 1986 como consecuencia de la fusión de otras dos, la Asociación La Unión (ALU) y la Asociación de Vecinos de San Fermín (CINOS) como una iniciativa de un grupo de profesionales de distintas ramas para apoyar a las familias del barrio.
Además desarrollan una gran cantidad de proyectos educativos dirigidos principalmente a los menores y jóvenes del barrio que nos pueden contar. También tienen un comedor social para todos aquellos que colaboren pero su mayor reconocimiento es el día a día de sus vecinos a los que intentan dar un empujón para salir adelante en situaciones de precariedad.